Acción y efecto de equivocar o equivocarse. inexactitud, equívoco, imprecisión, error, confusión, fallo

El eterno retorno de equivocarse en lo mismo.

La idea del eterno retorno o la paradoja de la eterna recurrencia, parece que nos persigue en esta pandemia. La existencia se repite en un ciclo infinito a medida que la energía y la materia se transforman con el tiempo. Es como si el eterno retorno de equivocarse en lo mismo, fuese un castigo que se convierte en bucle y del que no somos capaces de salir. Si alguien nos dijera que tenemos que volver a vivir la vida tal como la estás viviendo en este instante, que nuestras mismas equivocaciones las volveríamos a repetir, que todo lo ya vivido lo tendremos que vivirlo de nuevo y también todo lo malo. Nos parecería un castigo divino o un cruel capricho del destino. Porque en esta pandemia del coronavirus, tuvimos una primera ola, fruto de lo inesperado; una segunda ola resultado de todas las equivocaciones del verano y una tercera ola, por querer…

Continuar leyendoEl eterno retorno de equivocarse en lo mismo.

Equivocarse dos veces con la misma pandemia.

Tropezar dos veces o varias veces con la misma piedra, equivocarse es una rara habilidad que tenemos los seres humanos. Un dicho popular que demuestra nuestra dudosa capacidad de aprendizaje y nuestra reincidencia de cometer los mismos errores, de los que nunca terminamos de aprender lo suficiente. La incapacidad que tenemos los humanos de equivocarnos, se supone que es porque somos seres imperfectos, pero muchas veces parece una tendencia a la equivocación y la reivindicación del continúo fracaso. Es verdad, que el método científico, se basa en el método heurístico del "ensayo y error", donde el error es el fenómeno que determina la sucesión de los acontecimientos. Pero, es un poco triste que en nuestra vida cotidiana, no se aprenda de los errores. Nos caracterizamos los seres humanos por la reiteración de comportamientos y de cometer errores que producen grandes consecuencias y que algunos pueden ser irreparables, como la pérdida de vidas…

Continuar leyendoEquivocarse dos veces con la misma pandemia.