Las compañías eléctricas y de gas en España pueden operar en el mercado libre o en el mercado regulado. Su objetivo es ofrecerte precios competitivos y condiciones ventajosas en el suministro de energía y en otros servicios como el mantenimiento de tus instalaciones de luz y gas. Pueden abarcar desde mercados domésticos a industriales.
El apagón eléctrico que sufrió la península ibérica el pasado 28 de abril no sabemos si fue el resultado de un accidente, de una negligencia o de un sabotaje. Algún día sabremos la verdad o no. Pero, el apagón ha servido para abrir un debate ideológico sobre la energía: la izquierda del PSOE pide nacionalizar Red Eléctrica y la derecha exige que no se desmantelen las centrales nucleares. Si el Ejecutivo quisiera podría recurrir al artículo 128 de la Constitución, que permite nacionalizar empresas y ahorros de los ciudadanos por el "interés general". Existe la posibilidad, pero está claro que ningún Gobierno está por la labor. El Gobierno dice que “se harán las reformas y se tomarán las medidas que sean necesarias“. Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica ha garantizado que "no volverá a ocurrir" un cero eléctrico como el de esta semana porque "hemos aprendido", lo que es paradójico es que haga…
La gran banca española: Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja han obtenido unos beneficios conjuntos de 20.850 millones en 2022. Santander ha anunciado más de 11.000 millones de ganancias. BBVA algo más de 8.000. CaixaBank casi 5.000. Sabadell algo más de 1.300. Todos somos clientes obligatorios de los bancos y ellos piensan en seguir creciendo y en que tienen que mirar por su negocio, retribuir a sus accionistas y pagar a sus empleados. Pero, la mayor parte de estos beneficios históricos se producen gracias a sus empresas filiales en países extranjeros. Una banca con una rentabilidad sobre activos tangibles muy baja, la búsqueda de la eficiencia con la digitalización, que implica una menor necesidad de personas y oficinas. Y, el incremento de los costes con impuestos como el de la banca. Pero, a pesar de ello, con un beneficios deshonestos. Los bancos han subido los tipos de interés, nos hemos olvidado…
La ética no puede sustituir a la política, ni a la economía, pero hay bastante de inmoral en los "beneficios extraordinarios", que se producen cuando un empresario disfruta de beneficios por encima de lo esperado, normalmente como resultado de un cambio drástico en las condiciones de mercado. Eso sucede en el oligopolio de las compañías eléctricas, un tipo de mercado en el que existen pocos vendedores y muchos compradores. En el que muchas veces colaboran, coordinando sus actuaciones y convirtiendo el mercado en un monopolio. En este caso, el beneficio que obtienen estas empresas aumenta en perjuicio de los compradores. Las compañías eléctricas van ofertando la electricidad en función de la demanda de cada momento. Las eléctricas aportan la energía nuclear, la hidráulica, las renovables, completan con carbón y gas, y al final cobran de manera inmoral el precio más alto. Continúa el aumento del precio de la luz, con un récord…