Las elecciones al Parlamento de Cataluña, correspondientes a la formación de su XIV legislatura, se celebraron el domingo 12 de mayo de 2024
En una realidad globalizada, como la actual, también en el escenario internacional, las elecciones catalanas del 12-M han sido el resultado de la desafección política de los catalanes y las catalanas. Que solo vote el 57,94 % significa una crisis de la democracia, que las democracias no funcionan tan bien como debieran o no son capaces de afrontar nuevos problemas de dimensión global. Tampoco podemos afirmar que el votante ha dado más importancia a la dimensión ideológica que a la identitaria, ni por supuesto, que se ha acabado el "procés". Lo preocupante es que a uno de cada dos catalanes, no le ha importado participar en las elecciones y dar su opinión. Sea por descontento o por desafección política. Los partidos catalanes durante el proceso soberanista de 2012 al 2022, La soberanía catalana fue el aspecto sustancial de sus agendas y de sus campañas, desplazando temas habituales como la sanidad, la vivienda,…
Aliança Catalana es la ultraderecha catalana, el partido que será una de las sorpresas electorales del próximo 12 de mayo. Independentista y nacionalista catalán, conservadora en el ámbito social, liberal en lo económico, partidaria de la reindustrialización de Catalunya, defensora de un estricto control de fronteras, populista y xenofoba, rechaza el islamismo. Un partido anti-español, que propone equiparar a los inmigrantes de otras partes de España con los de otras partes del mundo y proponen expulsarlos. Defienden que los catalanes son una etnia aparte. Proponen eliminar la inmersión lingüística y el bilingüismo, quieren que el catalán sea la única lengua oficial de Catalunya. En definitiva, Catalunya para los catalanes. PSC, ERC, CUP, Junts y Comuns Sumar han suscrito un pacto por el que se comprometen a no aceptar "ni por acción ni por omisión" los votos de ninguna formación de extrema derecha para conformar una eventual mayoría de investidura ni de gobierno. …