Andalucía es una comunidad autónoma española compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
Los andaluces no han votado por el cambio, la izquierda del PSOE y el bipartidismo siguen. Desde hace 33 años todo sigue igual en Andalucía, los resultados de estas elecciones indican que los andaluces quieren ser gobernados por los mismos. El PSOE se ha quedado a 8 escaños de la mayoría absoluta, con idéntico resultado que en 2012. Después de unas elecciones nadie quiere sentirse perdedor, pero el PP consigue sus peores resultados en 25 años. Podemos, con sus 15 escaños queda como tercera fuerza del arco parlamentario andaluz, pero lejos de sus objetivos marcados. Y, la sorpresa Ciudadanos con 9 diputados. El poder desgasta y los casos de corrupción aún más. Aunque el respaldo electoral sigue con el PSOE, necesita apoyo para poder gobernar, seguirá cayendo en una tendencia sostenida, sino es capaz de cambiar su imagen y su politica. Una alianza de PP y Cs que sumen la mayoría absoluta, podría hacerles perder el…
El pragmatismo, es la posición política que consiste en aceptar el recorte de las ideologías por consideraciones prácticas, el fundador del pragmatismo es el filósofo norteamericano William James, del cual procede el nombre de Pragmatismo. Hablar de pragmatismo es también la ambigüedad en los grandes asuntos, ceder un poco en los principios y adecuarse de acuerdo a como se presentan las circunstancias de cada momento, en definitiva adaptarse a la realidad y al ritmo de las cosas. Podemos se presenta a la Elecciones Andaluzas 2.015, con posibilidades de asumir mayores responsabilidades, pero cambiando su discurso y planteamientos por un pragmatismo que lo aleja de sus inicios. No sabemos si es una estrategia electoral o un proceso que le convertirá en un partido más. Teresa Rodríguez, candidata de Podemos a la presidencia de la Junta de Andalucía, ha admitido en la campaña que cualquier cosa que no fuera ganar, sería un fracaso para su formación…