En este momento estás viendo No al aumento del gasto militar en España.

No al aumento del gasto militar en España.

Pedro Sánchez sigue afirmando su no al aumento de gasto militar en España. Pese a que Donald Trump está presionando al Gobierno de España, cinco veces a lo largo de diez días, para que eleve el gasto militar al 5% del PIB para cumplir sus obligaciones de seguridad con la OTAN, acusando a España de no «jugar en equipo». El Gobierno español sigue reiterando que sus compromisos se pueden lograr dedicando solo un 2,1 por ciento del PIB al presupuesto militar. La mayoría de países se sumaron al compromiso del cinco por ciento en la cumbre celebrada en Países Bajos, en junio de este año, por los líderes de la OTAN, donde España confirmó que llegaría en 2035.

Las presiones de Trump y por ende de la OTAN, demostrarán si el Gobierno de España, podrá mantener el pulso con Trump o se pliega a sus exigencias. De momento, España comprará armamento a Estados Unidos, según ha confirmado este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para suministrarlo a Ucrania, sin especificar dicho importe. Lo importante para Trump es vender.

La OTAN continúa con su militarización. Pero, en España somos muchos los que creemos que es necesaria una reducción del gasto militar y la reorientación de estos presupuestos a dotar de recursos y medios a la sociedad española. El no al aumento del gasto militar, debe tener como consecuencia que nuestros impuestos se orienten a la calidad de los servicios públicos, como la sanidad, la educación o la dependencia. No podemos seguir pensando que «si quieres la paz, prepárate para la guerra» en unas sociedades modernas que nos quedan tantos retos por cumplir: acabar con el hambre, tener educación universal o adaptarnos al cambio climático.

Mientras, sigamos aumentando el gasto militar en todos los países, no se solucionarán los conflictos actuales, ni los posibles futuros. Defendamos la paz, no con la guerra. Hemos de apostar por una cultura de paz, en defensa de los derechos humanos de las personas. Porque las armas matan, destruyen, son la antítesis de lo que debería ser el ser humano.

España desde el año 1953 en que Franco firmó los pactos con Estados Unidos de dos bases militares de uso compartido con Estados Unidos: la Base Naval de Rota (Cádiz) y la Base Aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) ya tenía vinculación militar con la Alianza Atlántica. Se celebró el referéndum de la OTAN, del 31 de enero de 1986, por el gobierno del PSOE presidido por Felipe González, que pasó de un critico «OTAN de entrada NO» pasando a defender a ultranza el sí e incluso vinculando el resultado del mismo a su permanencia en el gobierno.

Aunque muchos españoles y españolas hemos seguido manteniendo nuestro «no a la OTAN y bases fuera». Técnicamente la OTAN es una organización de carácter militarista que se diseño para contrarrestar el poderío militar del otro bloque político, el Pacto de Varsovia. Desmantelada la URSS y el bloque de países afines, la OTAN dejó de tener su valor. Pero, para Estados Unidos significó tener una infraestructura donde poder controlar a los países miembros y diseñar los presupuestos de defensa de todos los países que la componen, una manera perfecta de influir en todos los miembros de la OTAN y vender armamento.

Trump quiere seguir controlando a todos los países de la OTAN, con su exigencia del 5% del PIB de cada país. El Gobierno de España sigue con su negativa al aumento del gasto militar, aunque por desgracia todos sabemos que terminará cediendo a sus exigencias y donde todos los españoles y españolas saldremos perdiendo en nuestro estado de bienestar. Por convicción y por necesidad, sigo manteniendo el «no a la OTAN y bases fuera».

Deja una respuesta