En este momento estás viendo Negar la entrada a Estados Unidos.

Negar la entrada a Estados Unidos.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha intervenido hoy 25 de septiembre, ante la Asamblea General de la ONU. Pero, ha tenido que hacerlo por videoconferencia. El gobierno de Estados Unidos ha denegado las visas y por lo tanto, negar la entrada a Estados Unidos de los funcionarios palestinos y del presidente de la Autoridad Palestina para asistir a dicha sesión. Lo cual va en contra del derecho internacional y del Acuerdo sobre la Sede de la ONU, donde el Estado de Palestina es miembro observador.

En Estados Unidos es necesario un visado para entrar al país, dependiendo de la nacionalidad y del propósito del viaje. Para asegurar que se cumplan las leyes de inmigración de Estados Unidos. Y, en esta ocasión, no dejando participar presencialmente en la 80ª Asamblea General de la ONU, al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. Cuando el objetivo principal de la ONU es: «mantener la paz y seguridad internacionales. Así como fomentar las relaciones amistosas entre países, promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y defender los Derechos Humanos».

Mahmud Abbas se ha pronunciado en contra del ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel. Ha remarcado que «estas acciones no representan al pueblo palestino ni su justa lucha por la libertad y la independencia«. Ha criticado el uso del «hambre como arma de guerra», ha pedido el fin de las hostilidades de Israel en Gaza y ha insistido en su compromiso en la creación de un Estado palestino sin Hamás. Expresando su gratitud a todos los Estados que han reconocido el Estado de Palestina y a aquellos que tienen la intención de hacerlo próximamente.

Donald Trump, quiere negar la entrada a Estados Unidos a los emigrantes ilegales. Pero, también poner limites de permanencia a la inmigración legal en el país. Con su convencimiento, de que la inmigración es una amenaza para la seguridad nacional y para la economía de su país. Y, por supuesto negar la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de determinados Estados. Donde cada día, según la política migratoria de Trump, se irá ampliando dicha lista.

Lo cual pone en peligro la presencia física de los representantes de ciertos países de la ONU. Donde Nueva York es habitualmente el punto de encuentro de la principal asamblea de la organización y la ciudad donde se encuentra la sede de la ONU. Pudiendo el Gobierno de Estados Unidos saltarse el derecho internacional y negar la visa de entrada a Estados Unidos a los representantes de determinados países, para que puedan trabajar o asistir a las reuniones de la ONU.

Si los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, tienen poder de veto para bloquear cualquier resolución del Consejo de Seguridad. No es lógico, que además, Estados Unidos pueda impedir la entrada de los representantes a la sede de la ONU, por estar en Estados Unidos.

Deja una respuesta