El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas internacionales que reafirman los derechos y la dignidad de todos los seres humanos sin discriminación. La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, es el único tribunal internacional que resuelve disputas entre los 193 Estados miembros de la ONU. El 19 de julio de 2024 la CIJ se declaró competente para dictaminar que las políticas y prácticas de Israel no se ajustaban al derecho internacional haciendo ilegal la presencia de Israel en el Territorio Palestino Ocupado. Que Israel no cumplió.
El 29 de diciembre de 2023, Sudáfrica presentó una denuncia contra Israel por «genocidio» en Gaza, que es objeto de otro procedimiento, pidiendo a la CIJ que ordenara a Israel dejar de matar y causar graves daños psíquicos y físicos a la población palestina de Gaza, para provocar su destrucción física como grupo y permitir el acceso a la ayuda humanitaria. Que Israel tampoco cumplió.
La Sala de Cuestiones Preliminares de la CIJ emitió el 21 de noviembre de 2024, una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, así como contra el comandante de Hamas, presuntamente muerto, Mohammed Deif , por cargos de crímenes de guerra y lesa humanidad, cometidos durante el conflicto entre Israel y Hamas iniciado el 7 de octubre de 2023. Aunque, hasta el momento no se le ha iniciado ningún juicio en ese tribunal y, por tanto, Netanyahu no ha sido declarado culpable de crímenes de guerra y de lesa humanidad. Netanyahu, no ha sido detenido. Al igual que no está detenido Vladimir Putin, que en marzo de 2023, la Corte Penal Internacional impuso una orden de arresto al presidente ruso por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
El Derecho Internacional Humanitario (DIH) va dirigido a la protección de las víctimas de los conflictos armados, consiste en que las hostilidades, no sean incompatibles con el respeto a la persona humana. Pero, lo que es cierto es que no se respetan y son violadas sistemáticamente las normas del DIH en los conflictos armados, dirigiendo la acción bélica contra la población civil, como represalia, o utilizando el hambre como método de guerra. Lo cual se comprueba en el genocidio al pueblo palestino, son asesinados mayoritariamente: mujeres, niños, ancianos, heridos o enfermos. Israel no respeta el DIH.
Cuando comienza una guerra, parece que es imposible reglamentarla. Aunque, son los propios Estados los que han elaborado y se han comprometido a respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Una vez más, en la guerra de Ucrania y de Gaza, la barbarie y la sin razón humana se imponen a las normas y convenios del derecho humanitario. Los seres humanos se siguen matando en conflictos armados, por disputas ideológicas, políticas, en defensa o expansión de territorios, por religiones o por desigualdades económicas y sociales. Pero, si no son capaces de evitar una guerra ¿ cómo pueden respetar las normas del DIH ?
Se supone que el Derecho Internacional Humanitario protege a las personas en tiempos de guerra, pero no se respeta. Cada vez mueren más civiles, la hambruna se convierte en arma de guerra, se destruyen infraestructuras civiles, se atacan hospitales, escuelas y los trabajadores de las ONG y los periodistas se convierten en objetivo. Este lunes veinte muertos, entre ellos cinco periodistas, en un ataque israelí contra el hospital Nasser de Jan Yunis, que Netanyahu considera un «trágico error». Casi dos años de «trágicos errores» sobre la población palestina. La justicia puede esperar…