En este momento estás viendo Derecho a protestar.

Derecho a protestar.

El derecho de protestar implica el ejercicio de derechos como la libertad de expresión, el derecho de reunión, de petición y de disenso. Es la forma de mostrar rechazo por diferentes motivos, como la violencia de Estado estatal o la vulneración de los derechos humanos. Desde que comenzó la Vuelta ciclista a España, el pasado 23 de agosto, se ha convertido en el escenario de movilizaciones multitudinarias contra el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza. Protestas por la participación en la carrera del equipo ciclista Israel-Premier Tech, un equipo ciclista que intenta blanquear la imagen de Israel. Los manifestantes piden el abandono del equipo israelí de la carrera ciclista.

El derecho de protestar enriquece las democracias, por su carácter deliberativo y también porque enfrenta diversas posturas. Mientras muchas personas están en contra de la guerra y la participación del equipo ciclista israelí. La Unión Ciclista Internacional (UCI) «reafirma su compromiso con la neutralidad política, la independencia y la autonomía del deporte, de acuerdo con los principios fundadores del Movimiento Olímpico», pero no condena el genocidio de Israel. Argumento que aplican a Israel, pero que fue diferente con Rusia, poco después de la invasión de Ucrania.

Este miércoles, debido a las protestas no se pudo concluir la etapa de Bilbao tres kilómetros antes y sin ganador. Derecho a protestar de cientos de personas que portaban numerosas banderas palestinas y pancartas en las que se podía leer «Israel genocida» o «Stop genocidio». Manifestaciones que se han ido repitiendo, para que el equipo ciclista deje la carrera.

Protestas y boicot, que no han sido apoyadas ni por la organización de la Vuelta, ni por ninguno de los otros 22 equipos que participan, ni por la UCI. Evidentemente los ciclistas del equipo Israel-Premier Tech, no son culpables del genocidio, pero si el objetivo de su participación. Que como ha declarado el dueño del equipo, un multimillonario amigo de Netanyahu: «su objetivo es blanquear las políticas de Israel».

El derecho a protestar se recoge en el artículo 21 de la Constitución Española. Es un derecho y una obligación. Protestar en contra de un genocidio que intenta blanquear el equipo ciclista con su participación. Derecho a protestar pacíficamente, sin poner en riesgo la integridad física ni la seguridad de los deportistas. El boicot a Israel, es una forma de exigir el fin de la guerra y el genocidio al pueblo palestino.

Deja una respuesta