Nobel de la Paz 2025, contra la dictadura venezolana.

El Premio Nobel de la Paz se entrega a aquellos que durante el año precedente hayan trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y para la celebración o promoción de procesos de paz. El Premio Nobel de la Paz se otorga cada año el 10 de diciembre, fecha de la muerte de Alfred Nobel en 1896 y el comité elige a su destinatario dos meses antes, el 10 de octubre. La ganadora del Nobel de la Paz 2025, ha sido María Corina Machado, figura central de la oposición venezolana. Con un discurso populista basado en la oposición férrea a Maduro y el acercamiento a Estados Unidos. No ha ganado Trump, a pesar de no ocultar su interés por obtener el Premio Nobel de la Paz. Con partidarios a su favor y detractores que lo descalifican por sus controvertidas políticas,…

Continuar leyendoNobel de la Paz 2025, contra la dictadura venezolana.

La tauromaquia: No es mi cultura

La tauromaquia: "No es mi cultura". Es una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que han firmado 664.777 personas, para derogar la ley que protege a la tauromaquia como parte del patrimonio cultural de España. El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado este martes tramitar la (ILP) "No Es Mi Cultura", con la abstención del PSOE y los votos en contra de PP, Vox y UPN. El objetivo era derogar la Ley 18/2013, que otorga protección legal a las corridas de toros en todo el territorio nacional. Declarando los toros como patrimonio cultural inmaterial y negando la regulación y prohibición que tenían las autonomías y los municipios. La Ley 18/2013 anuló, por ejemplo, la prohibición de Canarias en 1991, la catalana de 2010 o la normativa balear de 2018, que impedía la muerte del toro en la plaza. Mientras los defensores de la ILP denuncian el sufrimiento animal y reclaman que las comunidades…

Continuar leyendoLa tauromaquia: No es mi cultura

Los políticos que votamos.

Las elecciones son uno de los pilares fundamentales de la democracia. Democracia es votar y aunque hay diferencias en la forma como cada país lo lleva cabo, los políticos que votamos son nuestros representantes. En España, el sistema electoral se basa en el método de listas cerradas, lo que significa que los partidos políticos presentan una lista de candidatos preestablecida y los votantes votamos por el partido en su conjunto, no por candidatos individuales. Aunque, el sistema de elección en el Senado los ciudadanos tenemos la capacidad de elegir directamente a los candidatos. Los partidos políticos no son muy transparentes en sus procesos de selección de candidatos. Los ciudadanos no tenemos ninguna influencia. Los políticos que votamos, los desconocemos. Nos han acostumbrado a la disciplina de voto. Los ciudadanos llevamos nuestra idea preconcebida del partido al que vamos a votar. Nos da igual los representantes, votamos a una ideología. Excepto los cabezas…

Continuar leyendoLos políticos que votamos.

Cuando la Mezquita se quema, algo de todos se quema.

Este viernes se ha declarado un incendio en la Mezquita de Córdoba, donde estaban almacenados supuestamente útiles de limpieza y las barredoras eléctricas. Un momento que ha recordado al incendio de Notre Dame, el 15 de abril de 2019, cuando comenzó a arder, coincidiendo con unas obras de restauración en su interior. Y, el incendio arrasó el techo de la catedral y el fuego provocó la caída de la aguja central. Por suerte con menores consecuencias en la Mezquita de Córdoba. Cuándo sucede un percance en un bien cultural, es un momento de dolor para todos, sin distinción de nacionalidad, creencias religiosas y políticas, porque nos pertenece a todos. Por eso, parafraseando aquel lema de que "Cuando un monte se quema, algo suyo se quema". La Mezquita no es árabe, ni cristiana: es de todos. Un edificio que es la tercera mezquita más grande del mundo, que a largo de su historia ha pasado del…

Continuar leyendoCuando la Mezquita se quema, algo de todos se quema.

La sociedad del egoísmo indiferente.

Vivimos en la sociedad del egoísmo indiferente. Una sociedad individualista, donde prevalecen los principios egoístas e insolidarios: el sentido de lo realmente importante, es si genera un beneficio propio medible. No merece nuestro tiempo y dedicación, algo que no es importante, que no me afecta, que no me perjudica ni beneficia. Nuestras sociedades ricas se basan en el individualismo, en el consumismo, el hedonismo y en un egoísmo indiferente hacía los más próximos y los desconocidos. Es la cultura del yo, en la que nos amamos a nosotros mismo y odiamos a los demás. Donde estamos rodeados de indiferentes, de personas sin sentimientos, ante las injusticias y la violencia. Donde sólo se importan ellos, nadie más. La sociedad ha conseguido que no sean solo los indiferentes, los ricos y millonarios, indiferente hacia los demás, puede ser cualquiera que tengamos cerca. El capitalismo es un sistema económico, no es un sistema de justicia…

Continuar leyendoLa sociedad del egoísmo indiferente.

El pesimismo de la realidad.

La realidad tiene mucho de pesimismo y nuestra actitud cuando queremos cambiar las cosas, es más optimista que pesimista. El optimista se adecua a la realidad. Es responsabilidad de cada individuo, intentar mejorar la realidad con nuestras acciones. Las cosas pueden y deben ser mejor. Yo siempre he sido pesimista con lo que me rodea, y optimista en intentarlo. Decía José Saramago, que los pesimistas "Son los únicos interesados en cambiar el mundo, porque los optimistas están encantados con lo que hay". Pero, eso solo es una parte de la verdad, porque hay pesimistas que quieren cambiar el mundo y están los que han perdido toda esperanza de poder hacerlo. El pesimista ve las cosas con escepticismo, cuestiona todo lo que observa, escucha y lee. No comprende el por qué de muchas cosas, se pregunta las razones e intenta buscar explicaciones y soluciones. No espera de manera inocente a que las cosas…

Continuar leyendoEl pesimismo de la realidad.

La revolución que necesita la izquierda.

La izquierda ha perdido la confianza en si misma, después de una crisis histórica, política, ideológica y de valores, que comenzó en el siglo XVIII con revoluciones como la francesa, la americana que acabó con la formación de los Estados Unidos, la industrial y finalmente la revolución soviética en 1920. Una izquierda que planteaba un desafío creíble en torno a la idea de un cambio profundo de estructuras económicas, políticas e institucionales. Que representó y apoyó a la clase obrera industrial. La caída del muro de Berlín supuso la implantación de un modelo económico basado en la globalización y en la libertad económica. Con la caída del muro de Berlín cayó el contrapeso de las economías comunistas, y las políticas socialistas, que contribuyeron al estado de bienestar, marcando un fin de ciclo. Donde la socialdemocracia, basada en una profunda reforma keynesiana del capitalismo, perdió su esencia y buscó readaptarse al neoliberalismo triunfante. La…

Continuar leyendoLa revolución que necesita la izquierda.

Proselitismo en internet de la Iglesia Católica.

La Iglesia Católica apuesta por el proselitismo en internet para ir sustituyendo las formas tradicionales de evangelización, aprovechando su potencial para conectarse con otras personas. Por primera se han reunido en el Vaticano 1100 "influencers" en el Jubileo de los Misioneros Digitales para revitalizar la Iglesia, como un canal de apoyo a la evangelización y de presencia social. Internet se ha convertido, en un espacio en el que desarrollarse y relacionarse y es el primer método de consulta para encontrar información. Aparte, del fenómeno de la aparición de influencers, personas capaces de influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales y con muchos seguidores. Así, quiere la Iglesia estimular a los creyentes y no creyentes. En 2008 cuando Barack Obama sorprendió al mundo con una audaz campaña basada en su presencia en Facebook, que le permitió quedarse primero con la candidatura demócrata a la Casa Blanca y luego con la…

Continuar leyendoProselitismo en internet de la Iglesia Católica.

Eurodivisión en Eurovisión.

Parece que el Festival de Eurovisión, es también un claro ejemplo de eurodivisión. Porque aunque pretenda ser un festival de la canción donde debería primar los criterios puramente musicales, la política se mantiene en una neutralidad bastante cuestionable respecto a lo que pasa en el mundo. El voto se reparte entre el 49,4% de la puntuación que decide el jurado profesional de cada país y el 50,6% de los puntos se deciden a través del televoto. En caso de empate, se da prioridad al televoto. Y, donde los ciudadanos de un país no pueden apoyar a sus propios representantes. Tanto el año pasado, como el de este año, el televoto en España ha coincidido en sus preferencias mostrando su apoyo a Israel y Ucrania, donde parece que puede existir una cierta politización, donde debería primar únicamente unos criterios puramente musicales en las votaciones. Evidentemente, las canciones y las participantes han sido diferentes…

Continuar leyendoEurodivisión en Eurovisión.

La Iglesia y el cambio de Papa.

La elección del papa León XIV suscita si el sucesor de Francisco, adoptará posturas con la doctrina católica tradicional o con la necesidad de cambio en la Iglesia. Hacia  temas tan sensibles como el sacerdocio, los casos de abuso sexual cometidos por miembros del clero de la Iglesia católica, la relación con los homosexuales, las personas transexuales, los divorciados, las familias monoparentales, las parejas que viven juntas pero que no están casadas, el papel de la mujer, prácticas como el aborto o la eutanasia, la anticoncepción, la esterilización y la redefinición de roles tradicionales en la Iglesia. Propuestas progresistas que muchos ven incompatibles con la enseñanza milenaria de la fe católica. A la Iglesia siempre le ha costado cambiar, es la misma por los siglos de los siglos, cambian las personas, cambian los edificios, la liturgia, la acción pastoral, el intento de adaptarse a cada época y circunstancias, pero siempre inmutable a…

Continuar leyendoLa Iglesia y el cambio de Papa.