Coalición plurinacional de izquierdas.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, ha defendido la creación de un auténtico espacio "plurinacional" de izquierdas de cara a las próximas elecciones generales. Emulando la coalición plurinacional de izquierdas Ahora Repúblicas, formada por ERC, EH Bildu, BNG, y Ara Més, en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 que se celebraron en la Unión Europea en junio de 2024. Fue la cuarta fuerza más votada en las elecciones europeas, como formación más votada a la izquierda del PSOE, superando a Sumar y Podemos. Ante la falta de unidad de la izquierda nacional, el mensaje de Rufián es claro: “si no nos ponemos de acuerdo nos matarán por separado... políticamente”. Una voz que azuza al poder y al resto de conciencias de la izquierda, una voz que antes tuvo Pablo Iglesias y que ahora la tiene Rufián como portavoz de un partido político catalán con una ideología independentista,…

Continuar leyendoCoalición plurinacional de izquierdas.

Votar por el bien común o por el bloqueo político.

Hacer política, es favorecer a uno o perjudicar a otro. No puedes estar bien con todos, porque en la sociedad existen clases que tienen intereses distintos, aunque el principal objetivo debe ser el bien común. Desde la entrada en vigor de la Constitución Española en 1978, ha habido siete presidentes del Gobierno, tres de ellos socialistas Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez. El PSOE ha liderado 10 de las 15 legislaturas de la democracia, gracias a los gobiernos socialistas se produjeron notables cambios en la sociedad española, pensando en un bien común. Con sus aciertos y errores, donde el neoliberalismo del PP, siempre ha venido a "salvar" la economía, el ajuste fiscal y la creación de empleo. Por lo menos, según ellos. Se puede votar por el bien común o se puede llegar al bloqueo político. Estamos en un escenario donde el Gobierno de coalición no suma en los…

Continuar leyendoVotar por el bien común o por el bloqueo político.

La desunión de la izquierda.

La desunión de la izquierda con un electorado muy crítico, plural, diverso y con poca fidelidad de voto le impide casi siempre tener unidad electoral. La izquierda tiene presente un cuadro de valores e ideas basado en las injusticias: en las diferencias sociales, económicas, culturales y medioambientales. Es una defensa por los débiles de la sociedad. Les cuesta superar el complejo de inferioridad, se olvidan de los logros de los movimientos sociales y políticos, no sabiendo aplicar los valores e ideas en el momento que gobiernan. Les da miedo alejarse de la social democracia, que es un exponente socio-económico con considerables reformas del capitalismo, pero sin ser una izquierda anticapitalista, por temor a perder una parte importante de su electorado. La diversidad de la izquierda en sus respectivos partidos y corrientes ideológicas apuestan por la lucha en los valores democráticos, por una cercanía a los intereses y problemas de los ciudadanos... Pero,…

Continuar leyendoLa desunión de la izquierda.

Unidad o pluralidad en Podemos.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En la Asamblea de Podemos, los asistentes han implorado "unidad" una y otra vez, al empezar y acabar las intervenciones de Iglesias y Errejón. La unidad o pluralidad en Podemos, es un dilema en la actualidad. Podemos se ha convertido en un partido confrontado en dos grandes familias: pablistas y errejonistas. Y, una tercera algo más pequeña, que es la corriente anticapitalista. Los simpatizantes de Podemos quieren la unidad, pero la guerra interna entre Iglesias y Errejón, los ha convertido en enemigos. Cuando se acordó que el congreso de Podemos se hiciera en la mismas fechas que el del PP: para que los españoles pudieran comparar los dos proyectos de país. No había comenzado aún esa guerra interna en Podemos por el poder, donde el personalismo condiciona el debate de las ideas. Pablo Iglesias e Iñigo Errejón han abierto una dicotomía en la forma de entender la política entre la dialéctica del…

Continuar leyendoUnidad o pluralidad en Podemos.