Ruptura de la izquierda.

En un momento en que la unidad de la izquierda es necesaria, llega la ruptura de la izquierda de la mano de Podemos. Por el anuncio el domingo 6 en Madrid durante el acto "Por la paz y contra el régimen de guerra", para instar a la movilización contra el aumento del gasto militar, de que la exministra de Igualdad, Irene Montero, será quien lidere una candidatura de Podemos para la próximas elecciones generales, con mano tendida para incorporar a otros sectores de la izquierda y de la sociedad civil. Podemos reafirma a la exministra como referente electoral y su voluntad de liderar la izquierda alternativa, frente a los llamamientos de Sumar por parte de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para la unidad de la izquierda. Además, la reelección de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en la V Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos, el sábado 12, en la que hay revancha…

Continuar leyendoRuptura de la izquierda.

La ruptura de la izquierda con sus votantes.

Existe una ruptura entre sentimental e ideológica entre los partidos progresistas y sus supuestos votantes. Los ciudadanos de izquierda en España, cada vez se alejan menos del resto de españoles de otras ideologías, en temas como la política económica y fiscal, el medio ambiente o la igualdad de género. Ni podemos creer que todos los trabajadores y los más pobres sean todos de izquierdas. Cada vez más los programas de los partidos movilizan menos el voto, elegir el futuro del país para los próximos cuatro años cada vez interesa menos. El trasvase de votos en la derecha y en la izquierda complica cada vez más los resultados, la participación cada vez es menor y crece la abstención. Las políticas sociales nadie se las cree, el voto joven está perdido, cada vez hay más temas identitarios, el bipartidismo ha cambiado por más partidos, hay una ruptura y fragmentación del voto de la derecha y…

Continuar leyendoLa ruptura de la izquierda con sus votantes.