Artículo 47.

El artículo 47 de la Constitución Española dice: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos." Hoy 5-A, se han organizado de forma simultánea manifestaciones en ciudades de todo el país, por el derecho a una vivienda digna y el fin de la especulación con los alquileres, para que la vivienda deje de ser un negocio para convertirse en un derecho.  El Estado tiene la potestad para desarrollar este principio, pero, la competencia la tienen las comunidades autónomas y no están establecidos los mecanismos para reclamar dicho derecho ante los tribunales. La Constitución reconoce de forma abstracta este derecho, no…

Continuar leyendoArtículo 47.

Vivir de alquiler.

En España, vivir de alquiler no está del todo bien visto, debido a un elevado porcentaje de viviendas en propiedad, una cultura del ahorro en viviendas, motivada por el aumento del valor de las propiedades en el tiempo y a la falta de políticas para promover el alquiler. Existe el mantra de que vivir en alquiler significa ser más pobre y tirar a la basura el dinero que pagas, mientras se vende las ventajas de contraer una hipoteca, porque al fin de muchos años, tienes algo que vender o que dejar a tus hijos. Al terminar la Guerra Civil, ante el tremendo problema de la escasez de casas, se creó el Instituto Nacional de la Vivienda, fue una prioridad política para el Régimen y se quiso que España fuera un país de propietarios. Se pasó en los años 50 de las viviendas sociales de la Falange al boom del ladrillo y la…

Continuar leyendoVivir de alquiler.