Lo privado no es público.

El artículo 18 de la Constitución Española "garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen". Lo cual asegura supuestamente, lo privado, de todos los españoles, incluido el presidente del Gobierno. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el artículo 12, se establece que:"Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Algo tan personal como es nuestra privacidad, lo privado, nos hemos acostumbrado a compartirlo en las redes sociales. Hay personas que lo publican todo en redes sociales. Las frontera entre lo privado y lo público se confunde, la privacidad se pierde ante la necesidad de conectarse, cayendo en el narcisismo y buscando un cierto reconocimiento. Las redes sociales han sustituido a la llamada telefónica, a la carta o el contacto personal. Las personas…

Continuar leyendoLo privado no es público.

Jubilación o morir trabajando.

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, considera que la situación financiera de la Seguridad Social es tan delicada que precisa de nuevos ingresos y de un recorte adicional de las pensiones nuevas, su petición es que se retrase la edad de jubilación más allá de los 67 años legalmente establecidos. Actualmente la edad oficial de jubilación está en los 65 años y cuatro meses, aunque la edad promedio real es de 64 años. Según la reforma aprobada en su día, debe elevarse progresivamente hasta llegar a los 67 en el año 2027. Al Fondo de Reserva no le quedan fondos para pagar dos nóminas de pensiones. Retrasar la edad de jubilación tiene sus ventajas para el sistema público, los pensionistas siguen aportando pero no consumiendo pensiones. Retrasar la edad de jubilación y completar las pensiones con planes privados, con las actuales tasas de paro en España, es un insulto a todos los…

Continuar leyendoJubilación o morir trabajando.