Los presupuestos son para presentarlos.

No habrá Presupuestos Generales del Estado en 2024. Es la decisión que ha tomado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras conocerse el adelanto electoral en Catalunya para el 12 de mayo, tras no poder aprobar los presupuestos pactados con el PSC. El que criticaba en 2018 que Mariano Rajoy no presentara Presupuestos y aseguraba que un Gobierno sin presupuestos "es un Gobierno que no gobierna nada". Ahora, pone la vista en las cuentas del 2025, ante una tramitación parlamentaria imposible. "Habrá amnistía y habrá presupuestos", es una frase repetida en multitud de ocasiones por los miembros del Gobierno. De momento solo hay amnistía, y las cuentas de 2023 se prorrogarán durante todo 2024. Tradicionalmente, la negociación de los Presupuestos Generales del Estado era la prueba de fuego de la mayoría parlamentaria que sustenta al Gobierno. Han pasado exactamente tres años desde que Pedro Sánchez fuese investido como presidente del Gobierno en segunda…

Continuar leyendoLos presupuestos son para presentarlos.

Asertividad para aprobar los Presupuestos.

La asertividad es una forma de expresar lo que se piensa o se quiere de manera clara y respetuosa, considerando la existencia de otros puntos de vista, sin ser agresivos o pasivos. Ser asertivo es expresar las necesidades, ideas, opiniones y derechos de una forma  honesta y sincera, sin herir o perjudicar a los demás. La asertividad es una habilidad necesaria para que el Gobierno de España sea capaz de diseñar unos Presupuestos Generales del Estado para 2021 que inviten a su aprobación y que a su vez, el resto de partidos políticos puedan pactar los cambios que juzguen necesarios. La asertividad no puede existir sin empatía, sin ponerse en el lugar del otro, sin entender que también hay que respetar los razonamientos de los demás.  Estamos con unos Presupuestos prorrogados desde 2018, unos Presupuestos que  fueron diseñados por Cristóbal Montoro por el último Gobierno de Mariano Rajoy, lo que impide no…

Continuar leyendoAsertividad para aprobar los Presupuestos.

Intereses generales y particulares.

En una sociedad los ciudadanos y ciudadanas, no tenemos los mismos valores ni las mismas preferencias, por lo que difícilmente podemos aceptar que compartamos los mismos intereses. Todos tenemos una determinada visión de nuestros objetivos y eso condiciona nuestras preferencias, invocamos al interés general, por los objetivos y necesidades del conjunto de la sociedad, pero discriminamos o favorecemos a unos respecto a otros, por nuestros intereses particulares. Ahora, solo queda llegar a un entendimiento, llegar a un acuerdo entre ambas partes. Tanto el interés general, como el particular pueden ser cambiantes y dependerán de las necesidades y condicionantes de cada momento, pero siempre deben prevalecer el bien común a los intereses particulares. En una sociedad pluralista, el conflicto comienza por la identificación y la decisión de lo que es general y particular por la clase política, lo que es de interés de todos los ciudadanos, determinando sus intereses y prioridades. La existencia…

Continuar leyendoIntereses generales y particulares.