Impartir justicia.

Esta semana la ha definido el PP como "la semana fantástica de la corrupción", "los ocho días de oro de Sánchez" o "12 meses, doce causas", un "carrusel" judicial donde el objetivo único debería ser impartir justicia, en referencia a las declaraciones judiciales de Aldama, Koldo García, Begoña Gómez, Ábalos y la asesora de Begoña Gómez, Cristina Álvarez que declaró ante el juez Peinado. La justicia es un principio abstracto que afecta a todos, que permite, según cómo lo interpreten los jueces, absolver o condenar al implicado o implicada. Pero, la justicia es una práctica diaria de igualdad, en cada caso y en cada decisión. Porque, no es solo la responsabilidad de juzgar, de hacer ejecutar lo juzgado y de aplicar la ley, de la discrecionalidad objetiva y subjetiva de los jueces, fiscales y defensores según el caso, sino de impartir justicia. Nos olvidamos habitualmente, tanto a nivel de partidos políticos, medios…

Continuar leyendoImpartir justicia.

La politización de la Justicia.

El debate entre política y justicia quizás ha existido siempre, pero ahora parece que la politización de la justicia está en un grado extremo. Dos términos resumen dicha polémica: la judicialización de la política y la politización de la justicia como fenómenos no deseables en una democracia. Cuando leemos o escuchamos ciertos acontecimientos políticos y judiciales que aparecen en las portadas de los periódicos, en los informativos de los medios de comunicación o en las redes sociales, se nos plantea: si la Justicia está en crisis, si la Justicia está politizada o si la política se ha judicializado por no ser capaz de encontrar soluciones por si misma. Un ejemplo es el Consejo General del Poder Judicial, que sigue sin renovarse porque no han llegado las fuerzas políticas mayoritarias a un entendimiento. El Poder Judicial es un poder del Estado del que cabe esperar una imparcialidad política. Algo falla, cuando al hablar…

Continuar leyendoLa politización de la Justicia.