¿ Recortar en gasto militar o en estado de bienestar ?

En una economía real, de una familia, de una empresa o de un país, no hay suficiente dinero para satisfacer todos los deseos y necesidades de todos, por eso se asignan unos recursos limitados, se marcan prioridades y se toman decisiones para asegurar su consistencia económica y financiera. El dinero de los impuestos es dinero de la comunidad y nos pertenece a todos y a todas. Recortar quiere decir cortar lo que sobra, en economía, recortar significa reducir el gasto. A la pregunta: ¿ recortar en gasto militar o en estado de bienestar ? La respuesta parece bastante obvia: menos dinero en armas y más dinero para educación, sanidad, pensiones...    Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump pidió más inversión militar a sus socios de la OTAN y les amenazó con reducir la ayuda de Estados Unidos a Europa. El objetivo es que el gasto militar llegue hasta el 5%…

Continuar leyendo¿ Recortar en gasto militar o en estado de bienestar ?

¡ OTAN no !

Aunque quede antiguo el ¡OTAN no!, estoy convencido de que ningún ejército trabaje por la paz. La OTAN, es, y seguirá siendo, la encargada de "defendernos del enemigo". Transformándose de un organismo teóricamente defensivo, a uno marcadamente intervencionista de los intereses económicos y geoestratégicos de EEUU. La OTAN asume la doctrina de EEUU de ataques preventivos sin límites geográficos frente al terrorismo y las armas de destrucción masiva. Después de la Guerra Fría, la OTAN necesitaba de nuevos enemigos para justificar su existencia. Ataques como el de la Alianza Atlántica en 1999, un bombardeo por "razones humanitarias" contra Yugoslavia, compuesta entonces por Serbia y Montenegro, para poner fin a la represión y limpieza étnica de los kosovares albaneses a manos de serbios. El 11 de septiembre de 2001 tuvo lugar en los Estados Unidos el mayor atentado terrorista de la historia, Estados Unidos y sus aliados invadieron Afganistán, a la búsqueda de al…

Continuar leyendo¡ OTAN no !