Incitar, mover con razones a alguien a hacer algo o a mudar de dictamen o de comportamiento. Probar algo de manera que racionalmente no se pueda negar.
La izquierda ha perdido la confianza en si misma, después de una crisis histórica, política, ideológica y de valores, que comenzó en el siglo XVIII con revoluciones como la francesa, la americana que acabó con la formación de los Estados Unidos, la industrial y finalmente la revolución soviética en 1920. Una izquierda que planteaba un desafío creíble en torno a la idea de un cambio profundo de estructuras económicas, políticas e institucionales. Que representó y apoyó a la clase obrera industrial. La caída del muro de Berlín supuso la implantación de un modelo económico basado en la globalización y en la libertad económica. Con la caída del muro de Berlín cayó el contrapeso de las economías comunistas, y las políticas socialistas, que contribuyeron al estado de bienestar, marcando un fin de ciclo. Donde la socialdemocracia, basada en una profunda reforma keynesiana del capitalismo, perdió su esencia y buscó readaptarse al neoliberalismo triunfante. La…
Hay que reivindicar el ejercicio de la política; convencer con ideas y argumentos; con coherencia y honestidad; con diálogo y consenso; con libertad y democracia; con lucha ideológica y batalla de las ideas; porque hemos de reivindicar una sociedad basada en la igualdad y la justicia. Porque como dijo Winston Churchill: "La democracia es el menos malo de los sistemas políticos" y yo me permito afirmar que es el único en que la victoria la otorga el voto de los ciudadanos. Hoy 12 de octubre, hace 80 años del discurso de Miguel de Unamuno, rector de la Universidad de Salamanca, que se enfrentó al general Millán Astray, fundador de la Legión y de Radio Nacional de España, tras haber oído al militar el "abajo la inteligencia" o "viva la muerte" y le contestó en su discurso: "venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir (convencer con argumentos)…