Favorable a mantener los valores y principios establecidos frente a las innovaciones. Aplicado a persona, usado también como sustantivo.

El bloque de investidura no es progresista.

Pedro Sánchez, ha sido investido presidente del Gobierno por mayoría absoluta gracias a los 179 votos de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y CC, que configuran un bloque de investidura más heterogéneo que progresista. El bloque no podemos decir que es progresista con un partido como PNV que es nacionalista vasco, independentista y en muchas ocasiones pragmático y autonomista. A veces progresista y otras veces con posicionamientos más conservadores, un partido político capaz de pactar con el PSOE y que también ha pactado con el PP. Un partido confesional que podría estar cerca de los democristianos europeos. El PNV no es un partido de derechas al uso, pero tampoco progresista, lo que está claro es su objetivo prioritario es defender los intereses de Euskadi. El bloque de investidura no es progresista, con un partido como Junts, un partido independentista, reaccionario, supremacista, xenófobo, ultraliberal, que podemos definir como nacionalista de…

Continuar leyendoEl bloque de investidura no es progresista.

El trío conservador.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Ser conservador o progresista, de derechas o izquierdas, son dos posiciones ideológicas legítimas, que dependerá de unos pensamientos y posiciones en nuestra participación en la sociedad. Que los ciudadanos y ciudadanas votemos a un partido político conservador o progresista, dependerá de muchos factores como: las libertades económicas, las libertades personales, la asignación de responsabilidades al Estado o el favorecimiento de la privatización... Dos diferentes visiones ideológicas que producen consecuencias sociales muy distintas, pero que dependen de nuestro voto. Durante la dictadura de Franco, la derecha española permaneció unida. En el comienzo de la Transición, fracasaron los partidos de extrema derecha, como Fuerza Nueva y la Falange Española de las JONS. El triunfo de UCD como partido de centro, compuesto por miembros independientes y procedentes de las estructuras del franquismo, que ejercieron un papel protagonista hacia la democracia con el resto de partidos. La formación del partido neofranquista Alianza Popular, que reemplazó el centro derecha…

Continuar leyendoEl trío conservador.

Vuelve el PP de siempre.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Pablo Casado, ha sido elegido este sábado, como el presidente nacional del PP.  "Vuelve el PP", anunció, triunfante, tras conocer su victoria Pablo Casado. No especificó a qué PP se refería, aunque se supone que se refería a esa derecha neoconservadora, orgullosa de su pasado: de la guerra de Irak, del Prestige, de la gestión del 11-M, de todas las esencias de la derecha respecto a medidas económicas, derecho a la vida, educación o libertad de expresión. Una derecha más cerca del último Aznar, queriendo olvidar los años de Rajoy. No les interesa la memoria histórica ni  la exhumación del cadáver de Franco. Ni las reformas de la Constitución, ni mejorar la democracia. Pretenden ser la derecha de una España con banderas en los balcones, con más servicios privatizados, con una educación concertada y con reformas que permitan más precariedad en sueldos y pensiones. Con más restricciones contra la migración. Una derecha que probablemente aumentará sus…

Continuar leyendoVuelve el PP de siempre.