Acción que se dirige contra una persona o entidad para obstaculizar el desarrollo o funcionamiento de una determinada actividad social o comercial.

Sancionar a Israel, en el ámbito deportivo y cultural.

Sancionar a Israel es una necesidad ética, es necesario forzar su aislamiento internacional. Nuestra obligación como sociedad es marcar las pautas de comportamiento de los seres humanos y señalar los fines que podemos alcanzar. Ayudan a discernir a las personas lo bueno de lo malo, lo socialmente correcto de lo que no lo es. No basta con un acuerdo para el alto el fuego en Gaza, un acuerdo de paz que es una farsa, para olvidar dos años de genocidio y destrucción. No basta con un boicot de armas y un bloqueo económico, es necesario extender el bloqueo al ámbito cultural y deportivo. No se puede hacer una huelga en España por Palestina, ayer 15 de octubre, y mientras tanto se disputen dos partidos de baloncesto con equipos de Israel. Un partido de baloncesto en Valencia, en el Roig Arena entre Valencia Basket y el Hapoel Tel Aviv. Y, en Manresa (Barcelona)…

Continuar leyendoSancionar a Israel, en el ámbito deportivo y cultural.

La ciudadanía despierta.

Hace 22 años, el 15 de febrero de 2003, la ciudadanía española y de medio mundo salieron a la calle en más de 800 ciudades del mundo, para denunciar la guerra de Irak y corear una única consigna: "No a la guerra". El 15F fue la protesta antiguerra más grande de la historia y demostró la capacidad de la ciudadanía para llevar a cabo acciones coordinadas con un fuerte impacto mediático, político y social. Este fin de semana, la ciudadanía ha salido de nuevo a las calles para exigir el fin de la guerra y el genocidio en la Franja de Gaza, el boicot y la ruptura de relaciones con Israel y la liberación de los voluntarios de la Global Sumud Flotilla secuestrados por Israel. Aunque parezca que la sociedad esté aletargada, dormida, ignorando la realidad que nos rodea... La ciudadanía está despierta. Y, a veces como si fuera un resorte, reacciona…

Continuar leyendoLa ciudadanía despierta.

Acciones de presión.

Los Estados deberían arreglar sus controversias internacionales por medios pacíficos, mediante la negociación, la mediación, la conciliación y el respeto a la justicia. Cuando un Estado ignora la justicia internacional, las partes afectadas pueden llevar el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU para solicitar medidas de cumplimiento. Todo esto no sirve de nada, solo queda la comunidad internacional. Cuando la comunidad internacional no hace nada, solo quedan las acciones de presión. Todos sabemos que la violencia no lleva a la paz, que el odio genera más odio. Es necesario hacer acciones para intentar cambiar todo lo malo de este mundo. No importa que parezcan pequeñas, insignificantes o inutiles, lo importante es hacer. Nos proponemos una utopía: intentar cambiar el mundo. No existe una misma formula para todo. Y, cada uno de nosotros quiere cambiar distintas cosas. Tenemos diferentes ideas acerca de lo que se necesita cambiar. Lo que todos tenemos…

Continuar leyendoAcciones de presión.

Derecho a protestar.

El derecho de protestar implica el ejercicio de derechos como la libertad de expresión, el derecho de reunión, de petición y de disenso. Es la forma de mostrar rechazo por diferentes motivos, como la violencia de Estado estatal o la vulneración de los derechos humanos. Desde que comenzó la Vuelta ciclista a España, el pasado 23 de agosto, se ha convertido en el escenario de movilizaciones multitudinarias contra el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza. Protestas por la participación en la carrera del equipo ciclista Israel-Premier Tech, un equipo ciclista que intenta blanquear la imagen de Israel. Los manifestantes piden el abandono del equipo israelí de la carrera ciclista. El derecho de protestar enriquece las democracias, por su carácter deliberativo y también porque enfrenta diversas posturas. Mientras muchas personas están en contra de la guerra y la participación del equipo ciclista israelí. La Unión Ciclista Internacional (UCI) «reafirma su compromiso con…

Continuar leyendoDerecho a protestar.

No al boicot de productos catalanes.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Partido Popular ante la reforma del Estatut catalán, entre 2005 y 2006, planteó un “boicot contra los productos catalanes”, que comenzó ya en 2004 en torno al cava catalán y por extensión al resto de productos fabricados o con sede social en Catalunya. Parece, que con la llegada de las fiestas navideñas, comienza el debate de nuevo de dicho boicot, está más presente en las redes sociales, encontrando páginas que alientan y difunden sus argumentos para que otros sigan el ejemplo.  La compra selectiva puede ser una gran táctica a escala global, a través de las redes sociales, para dejar de comprar un producto o para respetar unos valores éticos determinados: contra la explotación infantil en la industria, a favor de los veganos o las feministas, a los contrarios del uso de determinados productos, por la defensa del medio ambiente, etc. Pero, ahora se quiere emplear la compra selectiva para que los ciudadanos dejen de consumir…

Continuar leyendoNo al boicot de productos catalanes.