En este momento estás viendo Los últimos asesinatos del franquismo.

Los últimos asesinatos del franquismo.

Hoy 27 de septiembre, se cumplen 50 años de los últimos asesinatos del franquismo, La justicia de una dictadura no es justicia. El franquismo fue una dictadura de casi cuarenta años, después de una larga Guerra Civil. Los jueces de una dictadura no son imparciales, ni creen en la presunción de inocencia, reprimen los derechos humanos y las libertades individuales. Sus sentencias si son de muerte, son asesinatos. El régimen franquista ejecutó a cinco condenados a muerte por terrorismo. No con garrote vil, sino fusilados: tres militantes del FRAP ((Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) y dos de ETA. Franco decide quién vive y quién muere, autorizando la ejecución de cinco personas.

Entre el 28 de agosto y el 19 de septiembre se celebraron cuatro consejos de guerra. En ellos se dictaron once penas de muerte sin posibilidad de recursos. Solo cabía el indulto, y esa prerrogativa correspondía al Jefe del Estado, es decir, a Franco. El 27 de septiembre de 1975, se asesinó a cinco penados: Jon Paredes Manot «Txiqui, Ángel Otaegui, Ramón García Sanz, José Luis Sánchez Bravo y Xosé Humberto Baena.

El terrorismo estaba golpeando al régimen, Franco tenía problemas de salud, el franquismo estaba agonizando y los sectores duros pedían la mayor contundencia: la pena de muerte. No sirvieron de nada, las presiones internacionales. Fusilados, asesinados, sin entrar en su culpabilidad, porque los jueces fueron verdugos. Los consejos de guerra tuvieron el carácter de procedimientos sumarísimos, donde los  abogados defensores fueron relevados durante el juicio por funcionarios del cuerpo jurídico-militar debido a su insistencia en pedir pruebas de convicción. El franquismo autorizó el asesinato de cinco personas, sin importarle la vida de cinco personas declarados culpables.

Hay muchos otros que fueron asesinados por el franquismo, como Salvador Puig Antich (Barcelona 1945-1974),  un joven anarquista y antifascista, que fue una de las dos últimas personas que ejecutó el franquismo mediante el sistema del garrote vil. Demasiada represión, durante casi cuarenta años. Sin Justicia.

El franquismo, después de cuarenta años de acabada la Guerra Civil, en la Europa democrática, de los derechos humanos y del Mercado Común: el régimen seguía matando. La movilización internacional fue más intensa, que en España. Había miedo a la reacción de un franquismo agonizante. Tres meses después, el 20 de noviembre el dictador murió, llegó la Transición y la democracia. Pero, es necesario acordarse de estos sucesos: el franquismo mataba sin hacer justicia. Estos fueron, los últimos asesinatos del franquismo, que no podemos olvidar y que deben conocer las nuevas generaciones. El franquismo fue una dictadura.

Deja una respuesta