En este momento estás viendo La metástasis del Servicio Andaluz de Salud (SAS)

La metástasis del Servicio Andaluz de Salud (SAS)

La metástasis «es el movimiento o diseminación de las células cancerosas de un órgano o tejido a otro» . Es decir, el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo desde el lugar donde se formó. Si el Servicio Andaluz de Salud (SAS) tiene metástasis, necesita «rapidez diagnóstica para disminuir la ansiedad innecesaria de sus pacientes». Si el Servicio Andaluz de Salud (SAS) está fallando, es urgente saber lo motivos y buscar soluciones. La salud de 8.700.000 andaluces y andaluzas está en juego.

La sanidad andaluza realiza cribados para prevenir el cáncer de mama entre mujeres de 49 a los 71 años, que permite detectarlo precozmente. El Gobierno andaluz admitió que hay 2.000 mujeres con un posible cáncer de mama pendientes de revisión clínica. La Consejera de Salud, Rocío Hernández, comenzó hablando de «tres o cuatro casos»,  y luego reconociera «la existencia de al menos 2.000 mujeres afectadas», admitiendo «errores” en el protocolo de cribado y tratamiento del cáncer de mama. El miércoles pasado, Juanma Moreno compareció para comunicar la dimisión de la consejera de salud, Bonilla ha pedido perdón a las mujeres, ha reconocido errores y anuncia una renovación del sistema sanitario andaluz.

Moreno Bonilla habla de la eliminación de la obligación de informar a las pacientes, en el Proceso Asistencial Integrado (PAI) de 2011, elaborado por María Jesús Montero. Efectivamente, la actual vicepresidenta primera del Gobierno de España, en 2011 era consejera de Sanidad en Andalucía, aprobó el protocolo de detección precoz del cáncer de mama en el que se basa el aprobado en 2021. Pero, en este protocolo no se establece que no se informe a las pacientes con diagnóstico dudoso. La decisión de no informar a las pacientes no figura en dicho protocolo de 2011. El problema es el colapso del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Cuando Juanma Moreno Bonilla dice en su comparecía en San Telmo el pasado miércoles, 8 de octubre: «El protocolo vigente, que fue aprobado en el año 2011, se eliminó la obligación de informar a las mujeres que no tenían un diagnóstico claro». No es cierto.

Las mujeres en el proceso de la detección del cáncer, necesitan rapidez diagnóstica para disminuir la ansiedad innecesaria de los pacientes, al igual que lo necesitamos todos los usuarios de la sanidad andaluza con el SAS. Tenemos que saber si el Servicio Andaluz de Salud tiene cáncer o peor aún, si tiene metástasis. Si funciona o no funciona. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, niega que se esté privatizando la sanidad andaluza, pero hay informaciones que al menos 300.000 mamografías se hicieron en la sanidad privada en Granada.

La privatización de la sanidad andaluza es una realidad. La sanidad pública andaluza tiene problemas de financiación, de gasto sanitario, de dotación de recursos humanos, con tiempo de demora en la Atención Primaria, listas de espera en los especialistas y operaciones quirúrgicas. Desde 2019, tres consejeros de Salud han pasado por Sanidad: Jesús Aguirre, Catalina García y Rocío Hernández. Ahora, Antonio Sanz,  consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía será el nuevo consejero de Sanidad de Andalucía. Algo pasa en el Servicio Andaluz de Salud y el Gobierno andaluz no encuentra la solución. El cáncer se puede curar, la metástasis puede suponer el colapso de la sanidad andaluza y el riesgo que supone para todos sus usuarios.

Deja una respuesta