Huelga por Palestina: 15-O

Huelga hoy, 15 de octubre, por Palestina. Huelga en repulsa al acuerdo de alto el fuego firmado ayer en Egipto. Porque, no es suficiente. Casi 200 organizaciones en toda España, se han sumado a esta huelga. Una huelga general de 24 horas, con concentraciones y manifestaciones, en defensa de la paz, de los derechos humanos, del derecho internacional y de la dignidad del pueblo palestino. Por la aplicación de sanciones económicas al Estado sionista de Israel, el reconocimiento del Estado palestino y juzgar al Gobierno israelí en los tribunales internacionales por genocidio. No se puede olvidar estos dos años de matanza y de destrucción, con un acuerdo simbólico de paz, en el que no están presentes ni Israel, ni Hamás. Una cumbre internacional, con un solo protagonista: Donald Trump y su plan. No se puede olvidar ni que Hamás asesinó a 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes. Ni el asesinato…

Continuar leyendoHuelga por Palestina: 15-O

«Mentir no es ilegal» según el PP.

Los 10 Mandamientos de la ley de Dios, son el decálogo que Dios dio a Moisés en el Monte Sinaí. El Catecismo de la Iglesia Católica explica que los 10 mandamientos expresan los deberes fundamentales del hombre hacia Dios y hacia su prójimo. El Octavo Mandamiento dice: "No darás falso testimonio ni mentirás". La capacidad de mentir no está determinada por la creencia o no creencia en Dios, es un comportamiento humano poco ético que puede tener diversas motivaciones, desde protegerse a sí mismo hasta dañar a otra persona. Las mentiras, los bulos y las desinformaciones son lo mismo, sabemos que no son verdad. Quizás no sean ilegales, pero generan alarma social. Está claro, que si las mentiras fuesen ilegales, habría aún más personas en las cárceles. El viernes pasado, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante su declaración como investigado en el Tribunal Supremo, negó su participación en la…

Continuar leyendo«Mentir no es ilegal» según el PP.

Acuerdo para el alto el fuego en Gaza.

Hoy se firma en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Con la presencia de una veintena de líderes mundiales y el  presidente de Estados Unidos, Donald Trump que viajará este lunes a Jerusalén, para después presidir en Egipto esta cumbre internacional. Pero, sin Israel y sin Hamás. Se cumplen tres días del alto el fuego en Gaza, continúa entrando ayuda humanitaria con cuentagotas y descontrol. Miles de gazatíes están regresando a lo que queda de sus casas. Comienzan los preparativos para liberar a los rehenes que todavía están en poder de los terroristas de Hamás. Israel está preparando la liberación de prisioneros palestinos. Después de dos años del ataque del 7 de octubre de 2023, en que Hamás asesinó a 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes. Después del asesinato de 68.000 palestinos por parte de Israel. Me hago…

Continuar leyendoAcuerdo para el alto el fuego en Gaza.

España es de todos los españoles y españolas.

La Ley 18/1987 aprobada por el Gobierno de Felipe González regula el día 12 de octubre y establece que "se declara Fiesta Nacional de España, a todos los efectos. Dice la Constitución Española en su Título Preliminar que: "España es un Estado social y democrático de Derecho, cuya soberanía reside en el pueblo español". Y, hoy Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, en su felicitación en las redes sociales por la Fiesta Nacional de España añade: "España no es de unos contra otros. Es de todos." Los españoles nunca hemos celebrado con demasiado entusiasmo nuestra Fiesta Nacional, a diferencia de los franceses que lo celebran el 14 de julio, los norteamericanos el 4 de julio o los irlandeses el 17 de marzo. La fecha del 12 de octubre todos la relacionamos con el día de Nuestra Señora del Pilar y patrona de la Guardia Civil, el Día de la Hispanidad o el…

Continuar leyendoEspaña es de todos los españoles y españolas.

La paz en Gaza, llega tarde.

La paz en Gaza, llega tarde, demasiado tarde. Una "primera fase" hasta alcanzar una supuesta paz total, basada en un acuerdo para asegurar el alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos, según la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump. Donde, la siguiente fase, será la decisiva, la de los grandes acuerdos y las posibles desavenencias. Trump junto a la diplomacia estadounidense, aparecen como los artífices en la resolución de este conflicto. Donde, a través del diálogo y la negociación entre Israel y Palestina, junto a las imposiciones de Estados Unidos, tienen la posibilidad de resolver sus diferencias y encontrar soluciones. Sería el momento de no echar la mirada atrás, de extraer lecciones y de mirar al futuro. Pero, sin olvidar nunca el costo del conflicto: Gaza está totalmente destruida, una población sin nada y con un balance de 68.000 palestinos asesinados.…

Continuar leyendoLa paz en Gaza, llega tarde.

7 de octubre: dos años de terrorismo de Estado.

El 7 de octubre de 2023 el grupo palestino islamista Hamás, lanzó un ataque terrorista en el que unas 1.200 personas fueron asesinadas y 251 secuestradas. Un atentado terrorista que tiene motivos suficientes para su reprobación y condena, en el que se mató deliberadamente, en el que se tomó rehenes y en el que se cometió todo tipo de violencia contra civiles. El Ejército israelí admitió falta de coordinación y fallos de preparación, al tener la inteligencia israelí información de que Hamás se preparaba para un ataque importante. Pero, no le dieron la importancia, que realmente tuvo. Lo que está claro es que  Hamás, llevó a cabo crímenes de guerra y de de lesa humanidad contra la población civil israelí. El Ejército israelí comenzó el escarmiento con la aplicación de la Ley del Talión contra la población civil palestina, bombardeando viviendas, hospitales, escuelas y mezquitas, causando destrucción y muertes contra civiles, especialmente…

Continuar leyendo7 de octubre: dos años de terrorismo de Estado.

La ciudadanía despierta.

Hace 22 años, el 15 de febrero de 2003, la ciudadanía española y de medio mundo salieron a la calle en más de 800 ciudades del mundo, para denunciar la guerra de Irak y corear una única consigna: "No a la guerra". El 15F fue la protesta antiguerra más grande de la historia y demostró la capacidad de la ciudadanía para llevar a cabo acciones coordinadas con un fuerte impacto mediático, político y social. Este fin de semana, la ciudadanía ha salido de nuevo a las calles para exigir el fin de la guerra y el genocidio en la Franja de Gaza, el boicot y la ruptura de relaciones con Israel y la liberación de los voluntarios de la Global Sumud Flotilla secuestrados por Israel. Aunque parezca que la sociedad esté aletargada, dormida, ignorando la realidad que nos rodea... La ciudadanía está despierta. Y, a veces como si fuera un resorte, reacciona…

Continuar leyendoLa ciudadanía despierta.

La amenaza de Trump a Hamás.

El comunicado del presidente de EEUU, que ha publicado en su red social, Truth Social, dirigido a Hamás va acompañado de una amenaza de Trump: "Si no se llega a este acuerdo de última oportunidad, todo el infierno, como nadie ha visto antes, estallará contra Hamás". Hamás tiene en su decisión que acabe esta guerra. Si no lo hacen, serán destruidos por Estados Unidos. La rendición de Hamás, significa la victoria de Israel y probablemente la imposibilidad para siempre de la creación de los dos Estados: Israel y Palestina. Un ultimátum que ha llegado muy tarde. Una de las principales promesas de campaña del presidente Donald Trump: fue poner fin a la guerra en Ucrania. Durante su campaña electoral, dijo que si era elegido acabaría con la guerra en 24 horas después de asumir el cargo, que fue el 20 de enero. Después de ocho meses, la guerra entre Rusia y Ucrania…

Continuar leyendoLa amenaza de Trump a Hamás.

Entre prosperidad y democracia.

Feijóo inauguró un encuentro del Partido Popular Europeo en Barcelona, ayer jueves en Barcelona. Donde dijo estas palabras: "Europa ha despertado. Ha salido de la cárcel ideológica de una izquierda que le vendía que era bueno empobrecerse y que era buena la democracia más que la prosperidad". Cuando un político propone una prosperidad por encima de la democracia, está atacando la democracia. Nunca se debería de escoger entre prosperidad y democracia, porque sin democracia solo hay prosperidad para unos pocos. Contrastar prosperidad y democracia es negar la importancia de la democracia. Es refrendar el discurso de la extrema derecha: cuestionando la democracia. Las democracias se enfrentan a un conjunto de desafíos: desigualdades, precariedad laboral, inmigración, vivienda, crisis climática... , donde la extrema derecha cuestiona sus insuficiencias y piensan en tiempos y regímenes anteriores. Hablar de prosperidad y democracia, como si fuera una elección. Yo no quiero prosperidad, sin libertad y sin democracia.…

Continuar leyendoEntre prosperidad y democracia.

La rendición de Hamás.

El presidente estadounidense Donald Trump, ha presentado un plan de veinte puntos, que cuenta con el sí del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Una iniciativa de paz, para poner fin a la guerra en Gaza, que implica la rendición del grupo islamista Hamás. Supone la desmilitarización de Gaza, es decir, que Hamás entregue las armas y sin la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino. Con un Gobierno de transición presidido por Donald Trump, con la asesoría del ex primer ministro británico Tony Blair. Un plan de paz que prioriza los intereses de Israel, olvidándose de los palestinos. Según la RAE rendición es el acto de rendirse o entregarse. El acto de aceptar una derrota, el sometimiento al dominio o a la voluntad de alguien: en este caso la rendición de Hamás en manos del ejército israelí. El plan de Trump, es pedir la rendición de Hamás sin que ellos participen…

Continuar leyendoLa rendición de Hamás.