Derecho a protestar.

El derecho de protestar implica el ejercicio de derechos como la libertad de expresión, el derecho de reunión, de petición y de disenso. Es la forma de mostrar rechazo por diferentes motivos, como la violencia de Estado estatal o la vulneración de los derechos humanos. Desde que comenzó la Vuelta ciclista a España, el pasado 23 de agosto, se ha convertido en el escenario de movilizaciones multitudinarias contra el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza. Protestas por la participación en la carrera del equipo ciclista Israel-Premier Tech, un equipo ciclista que intenta blanquear la imagen de Israel. Los manifestantes piden el abandono del equipo israelí de la carrera ciclista. El derecho de protestar enriquece las democracias, por su carácter deliberativo y también porque enfrenta diversas posturas. Mientras muchas personas están en contra de la guerra y la participación del equipo ciclista israelí. La Unión Ciclista Internacional (UCI) «reafirma su compromiso con…

Continuar leyendoDerecho a protestar.

Hay que protestar en la calle.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La fuerza de protestar también en la calle, no es la fuerza de la razón, pero si es la reflexión y la fuerza colectiva de muchas personas unidas para alcanzar algo mejor. No estoy hablando de violencia, ni de vandalismo, ni de insultos, ni de que protestar en la calle tenga que suplir el papel de la política. Reivindico la calle, las asociaciones, los actores civiles para reivindicar la protesta cívica. La protesta en la calle puede tener sensatez, tolerancia, respeto para demostrar que hay un descontento, que se pueden esgrimir argumentos y soluciones sin violencia antisistema. Para conseguir los derechos que hoy consideramos incuestionables, hizo falta protestar, luchar e incluso morir para alcanzarlos. Hoy martes, 1 de mayo, se celebra el Día del Trabajo, día de reivindicaciones, de manifestaciones. Día de utilizar la calle como uso inteligente y no bruto de la fuerza, para reivindicar lo que fuere necesario. Que la calle sea además del voto,…

Continuar leyendoHay que protestar en la calle.