La dependencia tecnológica de Silicon Valley.

En los últimos años, hemos ido aumentando nuestra dependencia tecnológica en todos los ámbitos de nuestra vida, nos ha mejorado la vida diaria, facilitando gestiones habituales en nuestro trabajo, en nuestro ocio, en nuestra educación, en la información y la comunicación. Cada vez más, la población tiene acceso a la tecnología y su uso cada vez se da en edades más tempranas. Nos hemos convertido en dependientes de la tecnología de Estados Unidos, de Silicon Valley. El lunes, por la mañana, aparece un mensaje de "problemas técnicos" en la aplicación del banco. No se puede pagar en la gasolinera con tarjeta, "solo admiten efectivo". En el supermercado no se puede pagar tampoco con el móvil o con la tarjeta. Problemas con los Bizum. Se había caído el proveedor de servicios digitales en la nube más importante del mundo, Amazon Web Services (AWS). La dependencia tecnológica nos hace más vulnerables. AWS sufrió un…

Continuar leyendoLa dependencia tecnológica de Silicon Valley.

La neutralidad ante una guerra.

¿Hasta qué punto se debe intervenir en la defensa o en la promoción de una causa? La neutralidad no es nada fácil, en materia de seguridad, política exterior y menos ante una guerra. No tomar partido en un conflicto y renunciar a toda índole de injerencias, es como no ayudar en una necesidad de socorro. Toda toma de posición, con motivo de una controversia 0 conflicto, crea debates éticos y humanitarios, tensiones y diferentes formas de entender el problema, estableciendo los límites de la abstención y la participación. Todos tenemos claro, la toma de posición ante un suceso de violencia que suceda a nuestro alrededor: lo primero ayudar a la víctima y avisar a la policía. Es decir, no abstenerse de tomar parte, adoptando la mejor actitud posible para hacer frente al sufrimiento y tomando  una acción de socorro que se corresponda lo mejor posible a las necesidades del momento. Tomar partido,…

Continuar leyendoLa neutralidad ante una guerra.