La ineficacia en las catástrofes.

Cuando llega el fuego, el agua, un terremoto, un volcán, la mancha del Prestige, la pandemia o lo que sea, parece que existe una ineficacia frente a las catástrofes en España. La ayuda siempre llega tarde. La organización política y territorial de España se organiza en cuatro niveles: el Gobierno central, las comunidades autónomas (CC. AA.), sus provincias y los municipios, que son entes políticos por sí mismos, que crean y ejecutan sus propias leyes en parlamentos elegidos por sus ciudadanos, excepto los municipios, que pueden redactar reglas. El Estado es una organización real de organización que incluye a las Comunidades Autónomas, cuyos órganos, por tanto, son poderes públicos e indirectamente órganos del Estado. Y, que el Presidente de la Comunidad Autónoma, es nombrado por el Rey, como la representación ordinaria del Estado en el territorio autonómico. Cuando no llegan las ayudas en una catástrofe con la suficiente rapidez, por falta de…

Continuar leyendoLa ineficacia en las catástrofes.

Los incendios forestales son un problema político.

Los incendios forestales están quemando miles de hectáreas en España, principalmente en Castilla y León, Andalucía, Galicia y Extremadura. Las condiciones metereológicas, la falta de un mantenimiento durante el año de los bosques, el negacionismo climático y la acción de los pirómanos son el caldo de cultivo para algo que es noticia todos los veranos y no debería de serlo. Los incendios son responsabilidad de las CCAA, pero también de coordinación entre Interior, Medio Ambiente y Defensa, en definitiva, es un problema político. Que no se puede limitar a la función de apagar incendios. Las diferentes administraciones deben desplegar sus medios durante todo el año, para anticiparse para mitigar los riesgos de la población y reduciendo los posibles daños. Una campaña contra incendios no puede limitarse solamente al verano y desmantelarla hasta el siguiente verano. Bomberos con una situación precaria: contratos de temporada, sueldos bajos y escasez de medios. A los que…

Continuar leyendoLos incendios forestales son un problema político.

Negacionismo climático.

El negacionismo climático es por desgracia un tema presente en la política, en los medios de comunicación, en una parte de la sociedad y en la catástrofe por la DANA en Valencia. Su eficacia está en difundir mensajes diversos para poner en entredicho la realidad del cambio climático, comentarios como: "se debe a causas naturales", "no está demostrado", "no está ocurriendo", "no es peligroso", "debemos ocuparnos de problemas más importantes", etc. Sin embargo ocurre y cuando pasa, son capaces también de negarlo. La negación del cambio climático, ya sea de una manera activa, rechazando de una forma explícita los argumentos de la ciencia o de una manera pasiva, mirando hacia otro lado, es una respuesta ante el cambio climático y sus impactos. Los que niegan el cambio climático, no quieren saber nada de responsabilidades para cuidar el planeta. El cambio climático antropogénico es sin duda un fenómeno difícil de asumir, pero necesario…

Continuar leyendoNegacionismo climático.