Cuando la Mezquita se quema, algo de todos se quema.

Este viernes se ha declarado un incendio en la Mezquita de Córdoba, donde estaban almacenados supuestamente útiles de limpieza y las barredoras eléctricas. Un momento que ha recordado al incendio de Notre Dame, el 15 de abril de 2019, cuando comenzó a arder, coincidiendo con unas obras de restauración en su interior. Y, el incendio arrasó el techo de la catedral y el fuego provocó la caída de la aguja central. Por suerte con menores consecuencias en la Mezquita de Córdoba. Cuándo sucede un percance en un bien cultural, es un momento de dolor para todos, sin distinción de nacionalidad, creencias religiosas y políticas, porque nos pertenece a todos. Por eso, parafraseando aquel lema de que "Cuando un monte se quema, algo suyo se quema". La Mezquita no es árabe, ni cristiana: es de todos. Un edificio que es la tercera mezquita más grande del mundo, que a largo de su historia ha pasado del…

Continuar leyendoCuando la Mezquita se quema, algo de todos se quema.

Inmatriculaciones de la Iglesia Católica.

Las inmatriculaciones son el acceso o ingreso de una finca al Registro de la Propiedad, es decir, la primera inscripción de dominio de una finca. La Iglesia Católica ha tenido el privilegio de hacer inmatriculaciones gracias a la Ley Hipotecaria del 8 de febrero de 1946, que actualizó el primer Gobierno presidido por José María Aznar (PP). Lo que le permitió a la Iglesia, inmatricular la Mezquita de Córdoba en 2006 por 30 euros o la Giralda y la Catedral de Sevilla con una tasa de inscripción, también de 30 euros. La Iglesia se acogió a la ley, inmatriculando diversas propiedades, que había que hacer en un plazo de tiempo. La iglesia ha estado exenta de publicitar estas acciones realizadas desde 1978, de iglesias, capillas, ermitas, viviendas, solares... Donde la Iglesia, tiene la potestad de certificar que el bien inscrito le pertenece. Además, con la exención de pago sobre el impuesto de…

Continuar leyendoInmatriculaciones de la Iglesia Católica.