La generación Z y su revolución.
La generación Z, son los nacidos entre 1996 y 2012, son los jóvenes comprendidos entre los 13 y los 29 años. Los que han dejado viejos a los millennials: la primera generación nativa digital. Que han crecido con un smartphone, su vida es internet, viven en la inmediatez de las redes sociales, son impacientes y además son irreverentes. Representan más del 25 % de la población mundial. Los mayores de esta generación Z, sufren precariedad laboral y económica, con difícil acceso a la vivienda. Viven en la incertidumbre de una sociedad con grandes brechas sociales, guerras, cambio climático, ciberacoso... Son la generación que ocupará los puestos de poder dentro de unos años. Con hombres que tienen pensamientos liberales, conservadores, antifeministas y con un cierto sesgo machista. Mientras las mujeres se posicionan más a la izquierda, priorizando las políticas progresistas y los temas sociales. Naturalmente generalizar es siempre equivocarse, son simplemente una generación…