La cesta de la compra del IPC es el conjunto de “bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España”, según la web del INE. La variación en sus precios se usa para proporcionar una medida estadística de la evolución del coste de vida.
La inflación alimentaria en España sigue subiendo. La supresión y reducción temporal del IVA en productos como pan, leche, huevos, harinas, legumbres y frutas y hortalizas, y a su reducción del 10% al 5% en aceite y pastas, así como el cheque de 200 euros para familias vulnerables, no está resultando suficiente. España ronda una inflación alimentaria en el entorno del 15%. Nos habíamos olvidado de aquella inflación en España, desde los Pactos de la Moncloa en 1977, cuando la inflación llegaba a casi el 30%. Desde la creación del euro en 2002, sobre todo tras la entrada en la UE, y muy especialmente tras formar parte de la eurozona, la inflación en la eurozona ha estado controlada en el entorno del 2%, alcanzando incluso tasas negativas hasta 2020, justo antes de que llegara el confinamiento por la pandemia del Covid. Con la salida de la pandemia, la inflación fue escalando hasta…
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, tiene una propuesta para topar los precios de los productos básicos de la cesta de la compra, al igual que se ha establecido en materia energética con el precio del gas. Consiste en alcanzar un acuerdo entre los consumidores y las grandes distribuidoras para poner un límite a los precios de los productos básicos, para paliar el impacto de la inflación en los consumidores. No es una medida comunista, la de regular precios como en la antigua Unión Soviética, en Cuba, en Nicaragua o en Venezuela. Es plagiar el modelo de centroderecha del Gobierno francés, bajo la presidencia de Nicolas Sarkozy, en 2011, cuando reunió a las grandes superficies y les pidió que elaborarán un conjunto de productos esenciales, con buena relación calidad-precio, para que las familias pudieran afrontar el encarecimiento de la vida y bajar la inflación. Cuando se habla de topar precios, quizás…