Hoy comienza la «Conferencia internacional por la solución de los dos Estados» (Israel y Palestina) en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Una conferencia, apadrinada por Francia y Arabia Saudí, en el que alguna de las grandes potencias occidentales darán el reconocimiento del Estado de Palestina. Ayer domingo, se adelantaron Reino Unido, Canadá y Australia, esperando que lo hagan también en el transcurso de las próximas horas: Portugal, Francia, Bélgica, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino. 147 países ya reconocían al Estado palestino, pero la importancia del reconocimiento de Reino Unido, tiene un gran simbolismo, porque es la antigua potencia colonizadora y firmante de la Declaración Balfour en 1947, en la cual se daba el visto bueno a crear el Estado de Israel en la hasta entonces Palestina. El reconocimiento internacional del Estado de Palestina, quizás llega tarde, pero es importante que grandes potencias se hayan decidido a hacerlo. Como hizo España en el Consejo de Ministros del 28 de mayo de 2024.
El 7 de octubre de 2023, ha sido el mayor ataque sufrido por Israel en toda su historia. Un ataque terrorista en que Hamás asesinó a 1400 personas y el secuestro de otras 252. El 7-O fue también la represalia del Gobierno de Israel: la destrucción de toda la Franja de Gaza, el desplazamiento forzoso de la población gazatí y el asesinato de más de 65.000 personas. La consigna bíblica del “ojo por ojo, diente por diente” conocida como la Ley del Talión, se ha aplicado por Israel como venganza y revancha del 7-O.
El 14 de mayo de 1948, se estableció el Estado de Israel. Se inició la Nakba o catástrofe palestina: la expulsión y el desplazamiento masivos de más de 700.000 personas palestinas de sus hogares, pueblos y ciudades. A estas personas que huyeron o fueron expulsadas de sus hogares junto con sus descendientes, después de 77 años siguen sufriendo el apartheid, la persecución y los asesinatos.
Durante todos estos años, después de constantes guerras entre Israel y el pueblo palestino, siempre se ha comentado la solución de los dos Estados. La creación de un Estado palestino en Cisjordania y Gaza, a la par del Estado de Israel, ha sido una de las propuestas más longevas. En 1988, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), representante oficial del pueblo palestino, declaró formalmente la creación del Estado de Palestina. Y, participa como Estado observador sin ser miembro de la ONU, desde noviembre de 2012.
Nunca ha contado con el apoyo de toda la comunidad internacional y por supuesto, con la negativa de Estados Unidos. De los 193 Estados miembros de la ONU, 147 reconocen el Estado de Palestina, a los que ayer se incorporó Reino Unido, Canadá miembros del G7. Pero, quedan aún quedan Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y Japón, que no reconocen actualmente el Estado de Palestina. Se espera que en esta conferencia Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, San Marino y Malta hagan el reconocimiento a Palestina. reconocimiento a Palestina. Con esta «Conferencia internacional por la solución de los dos Estados», en la Asamblea General de la ONU, no se podrá forzar a Israel para poner fin a la guerra, ni la creación de los dos Estados. Porque, por desgracia, todo depende de Estados Unidos y nunca hará nada en contra de Israel.