La revolución que necesita la izquierda.

La izquierda ha perdido la confianza en si misma, después de una crisis histórica, política, ideológica y de valores, que comenzó en el siglo XVIII con revoluciones como la francesa, la americana que acabó con la formación de los Estados Unidos, la industrial y finalmente la revolución soviética en 1920. Una izquierda que planteaba un desafío creíble en torno a la idea de un cambio profundo de estructuras económicas, políticas e institucionales. Que representó y apoyó a la clase obrera industrial. La caída del muro de Berlín supuso la implantación de un modelo económico basado en la globalización y en la libertad económica. Con la caída del muro de Berlín cayó el contrapeso de las economías comunistas, y las políticas socialistas, que contribuyeron al estado de bienestar, marcando un fin de ciclo. Donde la socialdemocracia, basada en una profunda reforma keynesiana del capitalismo, perdió su esencia y buscó readaptarse al neoliberalismo triunfante. La…

Continuar leyendoLa revolución que necesita la izquierda.

Ser inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Yo desconozco si ¿ Debe dimitir o no el fiscal general del Estado ? Lo que tengo claro, es algo que se olvida con frecuencia: uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Podemos jugar a ser jueces cada uno de nosotros, tener una opinión. Pero, hay un principio fundamental y es el principio de presunción de inocencia. La ley no obliga a cesar a García Ortiz y él es libre de seguir en su puesto y demostrar su inocencia o dimitir y esperar la sentencia. A la espera de que se abra el juicio oral por el Tribunal Supremo a García Ortiz, por la presunta revelación de secretos del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. La derecha está a favor de su dimisión por respeto a la institución y el bien de la democracia. El Gobierno defiende al fiscal general del Estado…

Continuar leyendoSer inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Proselitismo en internet de la Iglesia Católica.

La Iglesia Católica apuesta por el proselitismo en internet para ir sustituyendo las formas tradicionales de evangelización, aprovechando su potencial para conectarse con otras personas. Por primera se han reunido en el Vaticano 1100 "influencers" en el Jubileo de los Misioneros Digitales para revitalizar la Iglesia, como un canal de apoyo a la evangelización y de presencia social. Internet se ha convertido, en un espacio en el que desarrollarse y relacionarse y es el primer método de consulta para encontrar información. Aparte, del fenómeno de la aparición de influencers, personas capaces de influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales y con muchos seguidores. Así, quiere la Iglesia estimular a los creyentes y no creyentes. En 2008 cuando Barack Obama sorprendió al mundo con una audaz campaña basada en su presencia en Facebook, que le permitió quedarse primero con la candidatura demócrata a la Casa Blanca y luego con la…

Continuar leyendoProselitismo en internet de la Iglesia Católica.

Chantaje y humillación de Trump a la UE.

Cualquier negociación exige unas reglas del juego que la conviertan en un proceso ético, respetuoso y beneficioso para ambas partes. Cuando se parte de la imposición de una de las partes, en este caso de Estados Unidos, de grabar con un arancel genérico del 30% a la Unión Europea, según las últimas amenazas del presidente estadounidense, no existe equilibrio entre las partes que dialogan, una tiene el poder y otra no. Una hace chantaje y la otra parte sufre una humillación, que además se hace ver como una victoria. Estados Unidos no juega limpio, por lo tanto, esta negociación no es justa. Pero, además es una cesión de la Unión Europea, que prefiere humillarse a plantear una guerra comercial contra Estados Unidos. Cuando la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, firma un acuerdo comercial con el chantaje del presidente de Estados Unidos, está haciendo la rendición de la Unión Europea…

Continuar leyendoChantaje y humillación de Trump a la UE.

«Pausa táctica» humanitaria en Gaza.

"Pausa táctica" o tiempo muerto, se asocia con deportes como el baloncesto o el voleibol, se emplea como una interrupción para analizar el juego del equipo contrario y realizar ajustes necesarios, descansar y recuperar energía, incluso para romper el ritmo del equipo contrario. A partir de hoy domingo, comenzará en la Franja de Gaza una "pausa táctica" de 10 horas en tres zonas del enclave. Donde el ejército israelí cesará en su actividad militar, para permitir la distribución de ayuda humanitaria. Lo hubieran podido llamar: tregua, alto el fuego o simplemente paz, pero han escogido este eufemismo, para intentar solucionar el aumento de muertes por desnutrición en la Franja de Gaza. Con la llegada hoy, de unos 35 camiones con comida del Programa Mundial de Alimentos de la ONU y el lanzamiento de paquetes con ayuda humanitaria en paracaídas, por parte del ejército de Israel. Después, quedarán 14 horas cada día, para seguir…

Continuar leyendo«Pausa táctica» humanitaria en Gaza.

Insolidaridad con los menores migrantes.

Solidaridad es un “deber social” de cada individuo frente a otro individuo o colectividad, es la facultad de unir el bienestar individual al bien común, superando la división humana. La insolidaridad es lo contrario. Es la negación de la presencia del otro, la indiferencia hacia los demás, la indiferencia hacia el otro. Insolidaridad frente a la guerra de Gaza, de Ucrania o de cualquier guerra. Insolidaridad frente al hambre, las injusticias sociales o con los menores migrantes que llegan a España o a cualquier país. En nuestro capitalismo, a los que no alcanzan el éxito se les llama «perdedores». Una excusa para responsabilizar a los pobres y desfavorecidos de su situación. Vivimos en un sistema social que se comercia con todo, en el cual nos protegemos de las guerras, del hambre, de las injusticias... Invertimos en armamento antes que en solidaridad, dejamos morir de hambre antes que repartir la riqueza, nos refugiamos…

Continuar leyendoInsolidaridad con los menores migrantes.

Los errores son humanos, las mentiras son una elección.

Los errores son humanos, pero las mentiras son una elección, una falta de veracidad con intención. De lo contrario, se trata de un error, una equivocación, o una mala comunicación. En la verdad hay franqueza, honestidad, lealtad, seguridad en la persona y en las relaciones. Cuando ocultamos la verdad, se persigue siempre un propósito ventajoso. El error, se puede corregir y se aprende de él. El problema es la mentira. La mentira exige que se den estas tres condiciones: falsedad, insinceridad e intención de engañar. Si la mentira consiste en decir algo para inducir a error, es mentira,  Si afirmamos lo que no sabemos que es verdadero, es mentira. Cuando se dice lo innecesario y lo tomamos como verdadero, es mentira. La ambigüedad y la falta de datos, es otra forma de no decir la verdad. Decir lo que sabemos u opinamos, no es la verdad. La mentira es lo opuesto a…

Continuar leyendoLos errores son humanos, las mentiras son una elección.

Coalición plurinacional de izquierdas.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, ha defendido la creación de un auténtico espacio "plurinacional" de izquierdas de cara a las próximas elecciones generales. Emulando la coalición plurinacional de izquierdas Ahora Repúblicas, formada por ERC, EH Bildu, BNG, y Ara Més, en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 que se celebraron en la Unión Europea en junio de 2024. Fue la cuarta fuerza más votada en las elecciones europeas, como formación más votada a la izquierda del PSOE, superando a Sumar y Podemos. Ante la falta de unidad de la izquierda nacional, el mensaje de Rufián es claro: “si no nos ponemos de acuerdo nos matarán por separado... políticamente”. Una voz que azuza al poder y al resto de conciencias de la izquierda, una voz que antes tuvo Pablo Iglesias y que ahora la tiene Rufián como portavoz de un partido político catalán con una ideología independentista,…

Continuar leyendoCoalición plurinacional de izquierdas.

Votar por el bien común o por el bloqueo político.

Hacer política, es favorecer a uno o perjudicar a otro. No puedes estar bien con todos, porque en la sociedad existen clases que tienen intereses distintos, aunque el principal objetivo debe ser el bien común. Desde la entrada en vigor de la Constitución Española en 1978, ha habido siete presidentes del Gobierno, tres de ellos socialistas Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez. El PSOE ha liderado 10 de las 15 legislaturas de la democracia, gracias a los gobiernos socialistas se produjeron notables cambios en la sociedad española, pensando en un bien común. Con sus aciertos y errores, donde el neoliberalismo del PP, siempre ha venido a "salvar" la economía, el ajuste fiscal y la creación de empleo. Por lo menos, según ellos. Se puede votar por el bien común o se puede llegar al bloqueo político. Estamos en un escenario donde el Gobierno de coalición no suma en los…

Continuar leyendoVotar por el bien común o por el bloqueo político.

La hambruna como arma de guerra de Israel.

Israel continúa bombardeando y con fuego de artillería la Franja de Gaza, más de 60.000 palestinos han muerto desde el comienzo de este genocidio. Se añade la hambruna provocada por Israel y su bloqueo a una entrada completa de ayuda que está matando a civiles palestinos. El Ministerio de Salud gazatí ha reportado que otras 15 personas, entre ellos cuatro niños, han muerto en 24 horas por desnutrición. El "hacer padecer hambre a la población civil" como arma de guerra, es una violación grave de las leyes y costumbres de guerra, prohibida en el Derecho Internacional Humanitario (DIH). El hambre está tipificada como un crimen de guerra desde 1949 cuando se aprobó la Convención de Ginebra, tras la Segunda Guerra Mundial. Utilizando el hambre como método de guerra, con carácter de guerra total. Israel no se conforma con matar a tiros y con bombas, utiliza las más graves carencias del ser humano…

Continuar leyendoLa hambruna como arma de guerra de Israel.