La rendición de Hamás.

El presidente estadounidense Donald Trump, ha presentado un plan de veinte puntos, que cuenta con el sí del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Una iniciativa de paz, para poner fin a la guerra en Gaza, que implica la rendición del grupo islamista Hamás. Supone la desmilitarización de Gaza, es decir, que Hamás entregue las armas y sin la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino. Con un Gobierno de transición presidido por Donald Trump, con la asesoría del ex primer ministro británico Tony Blair. Un plan de paz que prioriza los intereses de Israel, olvidándose de los palestinos. Según la RAE rendición es el acto de rendirse o entregarse. El acto de aceptar una derrota, el sometimiento al dominio o a la voluntad de alguien: en este caso la rendición de Hamás en manos del ejército israelí. El plan de Trump, es pedir la rendición de Hamás sin que ellos participen…

Continuar leyendoLa rendición de Hamás.

Pulseras antimaltrato.

El Ministerio de Igualdad admite fallos en las pulseras antimaltrato. Todo puede fallar, menos la transparencia y la comunicación, mucho más, cuando estamos hablando de poner mujeres en peligro. Las llamadas pulseras antimaltrato, desde 2009 que se pusieron en marcha contra la violencia de género. Es una tecnología inalámbrica que, por geolocalización, permite conocer la posición del agresor respecto de la víctima. Es decir, alertan a la policía cuando el maltratador se acerca a la víctima. Las pulseras antimaltrato puede tener fallos técnicos como la falta de cobertura o que la pulsera del condenado no cargue correctamente. Tener una pulsera de protección telemática da seguridad y tranquilidad a la víctima, pero también crea inseguridad cuando hay incidencias o fallos técnicos. Las pulseras generan una alerta telemática en tres supuestos: cuando su portador se acerca a la víctima, cuando la manipula y cuando la mujer maltratada pulsa el llamado botón del pánico, que…

Continuar leyendoPulseras antimaltrato.

Negar la entrada a Estados Unidos.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha intervenido hoy 25 de septiembre, ante la Asamblea General de la ONU. Pero, ha tenido que hacerlo por videoconferencia. El gobierno de Estados Unidos ha denegado las visas y por lo tanto, negar la entrada a Estados Unidos de los funcionarios palestinos y del presidente de la Autoridad Palestina para asistir a dicha sesión. Lo cual va en contra del derecho internacional y del Acuerdo sobre la Sede de la ONU, donde el Estado de Palestina es miembro observador. En Estados Unidos es necesario un visado para entrar al país, dependiendo de la nacionalidad y del propósito del viaje. Para asegurar que se cumplan las leyes de inmigración de Estados Unidos. Y, en esta ocasión, no dejando participar presencialmente en la 80ª Asamblea General de la ONU, al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. Cuando el objetivo principal de la ONU es:…

Continuar leyendoNegar la entrada a Estados Unidos.

La integración no se logra con racismo.

Sin integración, no hay Nación ("Sense integració no hi ha nació"), una frase que repite incesantemente Carles Puigdemont, que considera el conocimiento del catalán un signo de integración. Para Junts, el catalán no es solo un elemento de arraigo, es un tema determinante. Si no hablas catalán, no te doy los papeles. Y, eso se llama racismo. Tradicionalmente Catalunya ha sido una tierra de migración. Hasta finales de los años setenta del siglo XX, Catalunya fue el destino de la inmigración de otros lugares de España. La llegada y asentamiento de población nacida en otros territorios españoles, especialmente andaluces, extremeños, murcianos... Se formó una sociedad catalana mixta, en la que en general, el catalán había sufrido prohibiciones durante el franquismo, pero que siempre permaneció vivo a nivel familiar, social y reivindicativo. El grado de integración de los inmigrantes y de sus hijos, se puede considerar aceptable, gracias a la inmersión lingüística Después,…

Continuar leyendoLa integración no se logra con racismo.

Un mártir para el trumpismo.

Siempre han existido hombres y mujeres que mueren por una causa. Vidas que desaparecen, para que perduren sus principios. Aunque el término "mártir" suele asociarse a creencias religiosas, se refiere a cualquiera que muere defendiendo causas políticas o ideológicas. Las religiones abrahámicas, los nacionalismos, las guerras todas tienen sus mártires en defensa de su fe o cuestiones ideológicas. No se pueden entender muchas de las religiones, momentos históricos y del pensamiento, sin mártires. Charlie Kirk, era un activista político conservador de 31 años, estrecho aliado del presidente estadounidense Donald Trump, que fue asesinado el 10 de septiembre, de un tiro, mientras hablaba en el campus universitario Utah Valley University. Que describía la política como una “batalla espiritual” y una lucha contra “las fuerzas de la oscuridad”. Defensor de las armas. Racista. En contra del derecho al aborto y de los derechos de las personas transgénero. Minimizaba la crisis climática y apoyaba la…

Continuar leyendoUn mártir para el trumpismo.

Reconocimiento del Estado de Palestina.

Hoy comienza la "Conferencia internacional por la solución de los dos Estados" (Israel y Palestina) en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Una conferencia, apadrinada por Francia y Arabia Saudí, en el que alguna de las grandes potencias occidentales darán el reconocimiento del Estado de Palestina. Ayer domingo, se adelantaron Reino Unido, Canadá y Australia, esperando que lo hagan también en el transcurso de las próximas horas: Portugal, Francia, Bélgica, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino. 147 países ya reconocían al Estado palestino, pero la importancia del reconocimiento de Reino Unido, tiene un gran simbolismo, porque es la antigua potencia colonizadora y firmante de la Declaración Balfour en 1947, en la cual se daba el visto bueno a crear el Estado de Israel en la hasta entonces Palestina. El reconocimiento internacional del Estado de Palestina, quizás llega tarde, pero es importante que grandes potencias se hayan decidido a hacerlo. Como hizo…

Continuar leyendoReconocimiento del Estado de Palestina.

Liderazgo ideológico y político del PP.

El hecho de poner a una persona como líder no le convierte evidentemente en esa figura, si no lo es. Y, menos en política. El liderazgo es una cuestión de actitud, de toma de decisiones, de ideas claras, de dar órdenes, de dirección de proyectos, de formar equipo y de empatía. El líder tiene que ser una persona honrada, comprometida, innovadora, motivadora, coherente, capaz de reconocer sus errores e incluso de pedir perdón. Tiene que buscar los controles y transparencia para evitar la corrupción y para controlar la culminación de sus promesas. Que ayuda a avanzar hacia un objetivo con la intención de mejorar la vida de sus ciudadanos y ciudadanas. El concepto de liderazgo quizás ha ido evolucionando con el paso de los años, pero la sociedad siempre busca un referente en la personalidad. Un líder político debe ser capaz de liderar la oposición, de pensar cómo ganar las elecciones, con…

Continuar leyendoLiderazgo ideológico y político del PP.

La manipulación de un sinsentido.

Cuando recibimos información de mensajes verbales y no verbales procedentes de otras personas. Pueden estar alterados, sea por una creencia errónea del emisor o deliberadamente para producir una errónea impresión en el receptor. Es lo que entendemos por un engaño o manipulación. Y, mucho más cuando se hace manipulación de un sinsentido. De algo absurdo y sin explicación, como lo que está pasando en Gaza contra el pueblo palestino. Cuando la portavoz  del PP en el Congreso, Ester Muñoz, afirma que: "No le compete a la ONU, ni me compete a mí, ni le compete al presidente del Gobierno decidir lo que es o no un genocidio. Es un tipo penal que establece la Corte Penal Internacional". La portavoz mantiene la idea de que hablar de Gaza, sirve para no hablar de cuestiones incómodas para el Gobierno de Pedro Sánchez. Mientras el PP prefiere evitar en sus valoraciones del conflicto, la palabra…

Continuar leyendoLa manipulación de un sinsentido.

La copia siempre será una copia.

Todos somos diferentes a los demás, todos somos originales, únicos, lo que pasa que unos escogen serlo y demostrarlo y otros optan por la opción de copiar de los demás. Una cosa es original cuando se ha creado algo que no existía previamente. La copia siempre será una copia y casi siempre peor que el original. El PP y su presidente Alberto Núñez Feijóo, están intentando copiar ciertas cuestiones del discurso de Vox y de su lider Abascal, buscando arrebatar el papel de original, para conseguir votos. La dictadura franquista oficializó un discurso ultraderechista durante casi 40 años. Con la muerte del dictador en 1975, la extrema derecha halló una sociedad escasamente receptiva a esos mensajes. Sin embargo, hasta las elecciones de 1982, Fuerza Nueva mantuvo su representación, con el diputado Blas Piñar, por Madrid. La ultraderecha encontró cobijo en Alianza Popular (AP), un partido con muchos integrantes fascistas y franquistas, que…

Continuar leyendoLa copia siempre será una copia.

Diada 2025: iguales motivos y menos gente que nunca.

El 11 de septiembre se conmemora la Diada de Catalunya. Recuerda la rendición de Barcelona el 11 de septiembre de 1714 y el final de la Guerra de Sucesión española en el que perdieron sus libertades e instituciones. El lema para este año es “Més motius que mai. Independència” (Más motivos que nunca. Independencia) con el soporte de la Assemblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, la Associació de Municipis per la Independència (AMI), el Consell de la República, La Intersindical, el CIEMEN y los Comitès de Defensa de la República (CDR) todos ellos han sido  los responsables de llenar las calles de Barcelona, Tortosa y Girona. Dichas instituciones que representaron las aspiraciones del independentismo, se han quedado reducidas a una cuestión testimonial. La Diada siempre ha sido una manifestación popular, festiva y pacífica a favor de la independencia catalana, el mayor acto de fuerza del soberanismo catalán. Pero, la Diada 2025 ha sido…

Continuar leyendoDiada 2025: iguales motivos y menos gente que nunca.