! No a la toma de control de la ciudad de Gaza !

El Gobierno israelí ha anunciado que "las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza", con los cual se busca terminar el conflicto. Dicha acción puede tener consecuencias para la población palestina y también poner en peligro a los 50 rehenes israelíes que continúan en Gaza. Lo que significa prolongar la guerra y establecer un plan para reconstruir los asentamientos judíos en Gaza y anexar el territorio. La toma de control de la ciudad de Gaza, es un plan de Netanyahu que no complace ni a sus socios de coalición de extrema derecha que no se conforman con la ciudad de Gaza y quieren la toma de control de la Franja de Gaza. Ni a la cúpula militar de Israel, ni la opinión popular, que piensan que se ponen en riesgo los rehenes que están en poder de Hamás. Todo ante la aprobación…

Continuar leyendo! No a la toma de control de la ciudad de Gaza !

Cuando la Mezquita se quema, algo de todos se quema.

Este viernes se ha declarado un incendio en la Mezquita de Córdoba, donde estaban almacenados supuestamente útiles de limpieza y las barredoras eléctricas. Un momento que ha recordado al incendio de Notre Dame, el 15 de abril de 2019, cuando comenzó a arder, coincidiendo con unas obras de restauración en su interior. Y, el incendio arrasó el techo de la catedral y el fuego provocó la caída de la aguja central. Por suerte con menores consecuencias en la Mezquita de Córdoba. Cuándo sucede un percance en un bien cultural, es un momento de dolor para todos, sin distinción de nacionalidad, creencias religiosas y políticas, porque nos pertenece a todos. Por eso, parafraseando aquel lema de que "Cuando un monte se quema, algo suyo se quema". La Mezquita no es árabe, ni cristiana: es de todos. Un edificio que es la tercera mezquita más grande del mundo, que a largo de su historia ha pasado del…

Continuar leyendoCuando la Mezquita se quema, algo de todos se quema.

Discurso del odio al Islam.

La derecha y la extrema derecha están vinculando el discurso del odio al Islam, en torno a la islamofobia. Un discurso de odio discriminatorio sobre la población musulmana o el islam, juzgándolo como incompatible con occidente, incitando a la intolerancia, a la discriminación e incluso a la violencia por motivos de odio racial. Discurso de odio entendido como: "cualquier forma de comunicación de palabra, por escrito o a través del comportamiento que sea un ataque a una persona o un grupo en razón de su religión, origen étnico, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otro factor de identidad" (ONU, 2019: 3). Hechos como el del Ayuntamiento de Jumilla (Región de Murcia), donde la alcaldesa de Jumilla, Seve González, del PP ha sacado adelante una enmienda a partir de una moción de Vox que restringe la celebración en espacios públicos deportivos de actos religiosos y culturales a la población musulmana. Es un ejemplo…

Continuar leyendoDiscurso del odio al Islam.

La sociedad del egoísmo indiferente.

Vivimos en la sociedad del egoísmo indiferente. Una sociedad individualista, donde prevalecen los principios egoístas e insolidarios: el sentido de lo realmente importante, es si genera un beneficio propio medible. No merece nuestro tiempo y dedicación, algo que no es importante, que no me afecta, que no me perjudica ni beneficia. Nuestras sociedades ricas se basan en el individualismo, en el consumismo, el hedonismo y en un egoísmo indiferente hacía los más próximos y los desconocidos. Es la cultura del yo, en la que nos amamos a nosotros mismo y odiamos a los demás. Donde estamos rodeados de indiferentes, de personas sin sentimientos, ante las injusticias y la violencia. Donde sólo se importan ellos, nadie más. La sociedad ha conseguido que no sean solo los indiferentes, los ricos y millonarios, indiferente hacia los demás, puede ser cualquiera que tengamos cerca. El capitalismo es un sistema económico, no es un sistema de justicia…

Continuar leyendoLa sociedad del egoísmo indiferente.

El pesimismo de la realidad.

La realidad tiene mucho de pesimismo y nuestra actitud cuando queremos cambiar las cosas, es más optimista que pesimista. El optimista se adecua a la realidad. Es responsabilidad de cada individuo, intentar mejorar la realidad con nuestras acciones. Las cosas pueden y deben ser mejor. Yo siempre he sido pesimista con lo que me rodea, y optimista en intentarlo. Decía José Saramago, que los pesimistas "Son los únicos interesados en cambiar el mundo, porque los optimistas están encantados con lo que hay". Pero, eso solo es una parte de la verdad, porque hay pesimistas que quieren cambiar el mundo y están los que han perdido toda esperanza de poder hacerlo. El pesimista ve las cosas con escepticismo, cuestiona todo lo que observa, escucha y lee. No comprende el por qué de muchas cosas, se pregunta las razones e intenta buscar explicaciones y soluciones. No espera de manera inocente a que las cosas…

Continuar leyendoEl pesimismo de la realidad.

La revolución que necesita la izquierda.

La izquierda ha perdido la confianza en si misma, después de una crisis histórica, política, ideológica y de valores, que comenzó en el siglo XVIII con revoluciones como la francesa, la americana que acabó con la formación de los Estados Unidos, la industrial y finalmente la revolución soviética en 1920. Una izquierda que planteaba un desafío creíble en torno a la idea de un cambio profundo de estructuras económicas, políticas e institucionales. Que representó y apoyó a la clase obrera industrial. La caída del muro de Berlín supuso la implantación de un modelo económico basado en la globalización y en la libertad económica. Con la caída del muro de Berlín cayó el contrapeso de las economías comunistas, y las políticas socialistas, que contribuyeron al estado de bienestar, marcando un fin de ciclo. Donde la socialdemocracia, basada en una profunda reforma keynesiana del capitalismo, perdió su esencia y buscó readaptarse al neoliberalismo triunfante. La…

Continuar leyendoLa revolución que necesita la izquierda.

Ser inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Yo desconozco si ¿ Debe dimitir o no el fiscal general del Estado ? Lo que tengo claro, es algo que se olvida con frecuencia: uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Podemos jugar a ser jueces cada uno de nosotros, tener una opinión. Pero, hay un principio fundamental y es el principio de presunción de inocencia. La ley no obliga a cesar a García Ortiz y él es libre de seguir en su puesto y demostrar su inocencia o dimitir y esperar la sentencia. A la espera de que se abra el juicio oral por el Tribunal Supremo a García Ortiz, por la presunta revelación de secretos del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. La derecha está a favor de su dimisión por respeto a la institución y el bien de la democracia. El Gobierno defiende al fiscal general del Estado…

Continuar leyendoSer inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Proselitismo en internet de la Iglesia Católica.

La Iglesia Católica apuesta por el proselitismo en internet para ir sustituyendo las formas tradicionales de evangelización, aprovechando su potencial para conectarse con otras personas. Por primera se han reunido en el Vaticano 1100 "influencers" en el Jubileo de los Misioneros Digitales para revitalizar la Iglesia, como un canal de apoyo a la evangelización y de presencia social. Internet se ha convertido, en un espacio en el que desarrollarse y relacionarse y es el primer método de consulta para encontrar información. Aparte, del fenómeno de la aparición de influencers, personas capaces de influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales y con muchos seguidores. Así, quiere la Iglesia estimular a los creyentes y no creyentes. En 2008 cuando Barack Obama sorprendió al mundo con una audaz campaña basada en su presencia en Facebook, que le permitió quedarse primero con la candidatura demócrata a la Casa Blanca y luego con la…

Continuar leyendoProselitismo en internet de la Iglesia Católica.

Chantaje y humillación de Trump a la UE.

Cualquier negociación exige unas reglas del juego que la conviertan en un proceso ético, respetuoso y beneficioso para ambas partes. Cuando se parte de la imposición de una de las partes, en este caso de Estados Unidos, de grabar con un arancel genérico del 30% a la Unión Europea, según las últimas amenazas del presidente estadounidense, no existe equilibrio entre las partes que dialogan, una tiene el poder y otra no. Una hace chantaje y la otra parte sufre una humillación, que además se hace ver como una victoria. Estados Unidos no juega limpio, por lo tanto, esta negociación no es justa. Pero, además es una cesión de la Unión Europea, que prefiere humillarse a plantear una guerra comercial contra Estados Unidos. Cuando la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, firma un acuerdo comercial con el chantaje del presidente de Estados Unidos, está haciendo la rendición de la Unión Europea…

Continuar leyendoChantaje y humillación de Trump a la UE.

«Pausa táctica» humanitaria en Gaza.

"Pausa táctica" o tiempo muerto, se asocia con deportes como el baloncesto o el voleibol, se emplea como una interrupción para analizar el juego del equipo contrario y realizar ajustes necesarios, descansar y recuperar energía, incluso para romper el ritmo del equipo contrario. A partir de hoy domingo, comenzará en la Franja de Gaza una "pausa táctica" de 10 horas en tres zonas del enclave. Donde el ejército israelí cesará en su actividad militar, para permitir la distribución de ayuda humanitaria. Lo hubieran podido llamar: tregua, alto el fuego o simplemente paz, pero han escogido este eufemismo, para intentar solucionar el aumento de muertes por desnutrición en la Franja de Gaza. Con la llegada hoy, de unos 35 camiones con comida del Programa Mundial de Alimentos de la ONU y el lanzamiento de paquetes con ayuda humanitaria en paracaídas, por parte del ejército de Israel. Después, quedarán 14 horas cada día, para seguir…

Continuar leyendo«Pausa táctica» humanitaria en Gaza.