Derecho a protestar.

El derecho de protestar implica el ejercicio de derechos como la libertad de expresión, el derecho de reunión, de petición y de disenso. Es la forma de mostrar rechazo por diferentes motivos, como la violencia de Estado estatal o la vulneración de los derechos humanos. Desde que comenzó la Vuelta ciclista a España, el pasado 23 de agosto, se ha convertido en el escenario de movilizaciones multitudinarias contra el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza. Protestas por la participación en la carrera del equipo ciclista Israel-Premier Tech, un equipo ciclista que intenta blanquear la imagen de Israel. Los manifestantes piden el abandono del equipo israelí de la carrera ciclista. El derecho de protestar enriquece las democracias, por su carácter deliberativo y también porque enfrenta diversas posturas. Mientras muchas personas están en contra de la guerra y la participación del equipo ciclista israelí. La Unión Ciclista Internacional (UCI) «reafirma su compromiso con…

Continuar leyendoDerecho a protestar.

¡ No prestar el Congreso de los Diputados al discurso de odio !

No al discurso de odio en la sociedad. No prestar el Congreso de los Diputados para conculcar nuestros derechos, que avala la Constitución Española. Hoy el Congreso de los Diputados, en la sala Ernest Lluch, es el escenario de  las "Jornadas sobre ideología de género y denuncias falsas España/Argentina", los días 4 y 5 de septiembre, organizadas por Vox y la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de Violencia Doméstica (ANAVID). La Mesa de la Cámara Baja, es el órgano encargado de autorizar las peticiones de grupos parlamentarios, partidos políticos, asociaciones u organizaciones para utilizar las dependencias del Congreso con el fin de hacer actos. La Mesa dio el visto bueno, con el voto a favor del PP y PSOE, con el voto en contra de Sumar. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu y Bloque Nacionalista Galego (BNG) registraron un escrito ante la Mesa del Congreso para exigirle que no…

Continuar leyendo¡ No prestar el Congreso de los Diputados al discurso de odio !

Periodismo necesario.

Este blog defensor de la libertad de expresión y de información, se une a la iniciativa de Reporteros Sin Fronteras y el movimiento ciudadano mundial Avaaz, para exigir el fin de los asesinatos de periodistas en Gaza por parte del Ejército de Israel y el acceso libre de la prensa extranjera a la Franja. Porque el periodismo es más necesario que nunca, con el lema: “Si el Ejército israelí sigue asesinando a periodistas a este ritmo, pronto no quedará nadie en Gaza para informarte”. Más de 150 medios de comunicación de cerca de 50 países han anunciado su adhesión a una movilización mediática a gran escala este lunes. Una iniciativa que surge después de casi 250 periodistas asesinados en Gaza por el Ejército de Israel en apenas dos años y en contra de la libertad de información. El periodismo, es comunicación, un medio esencial para informar a la sociedad: publicar noticias o narrar acontecimientos…

Continuar leyendoPeriodismo necesario.

Global Sumud Flotilla

Global Sumud Flotilla es una iniciativa internacional que busca romper el bloqueo impuesto a Gaza por Israel , con el objetivo de romper el cerco ilegal, exigir el fin del genocidio y abrir un corredor humanitario en el mar. La flotilla no es solo un gesto simbólico. Pretende ser una acción directa, humanitaria y no violenta que siente las bases de un movimiento internacionalista de masas. Hoy domingo 31 de agosto, arrancará la “mayor misión humanitaria” para “romper el cerco ilegal” en Gaza, desde Barcelona. Está previsto que cientos de barcos se incorporen, desde Túnez el próximo 4 de septiembre y, en fechas similares, desde otras ciudades, en más de 44 países. Mientras tanto, en tierra, habrá manifestaciones y acampadas en todo el mundo. Después de que la ONU declarase el 22 de agosto, la situación de hambruna en la Franja, varios colectivos de activistas se han reunido para crear la Flotilla Global…

Continuar leyendoGlobal Sumud Flotilla

Open Arms: una ONG que rescata personas en el mar.

Open Arms es una ONG española fundada en septiembre de 2015. Su misión es salvar vidas de personas que tienen que huir de sus casas, personas migrantes que arriesgan sus vidas para llegar a un destino mejor. Este miércoles, un barco de Open Arms, atracaba en Tenerife y la reacción del líder de Vox, Santiago Abascal, en la red X, fue constatar una vez más, su discurso de odio, antiinmigración, xenofobia y racismo: "Ese barco de negreros hay que confiscarlo y hundirlo. Para que sirva de advertencia de cuál va a ser el final que les espera a todos los multimillonarios y políticos que promuevan la invasión de Europa". Posteriormente, ha ampliado su mensaje, con un nuevo post: "Sí, hay que hundirlo. Y no os atrevéis a preguntar a los españoles porque la inmensa mayoría piensa lo mismo" El comentario de Abascal, ha coincidido con la firma del convenio de colaboración suscrito con el…

Continuar leyendoOpen Arms: una ONG que rescata personas en el mar.

Derecho internacional humanitario y el incumplimiento de Israel.

El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas internacionales que reafirman los derechos y la dignidad de todos los seres humanos sin discriminación. La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, es el único tribunal internacional que resuelve disputas entre los 193 Estados miembros de la ONU. El 19 de julio de 2024 la CIJ se declaró competente para dictaminar que las políticas y prácticas de Israel no se ajustaban al derecho internacional haciendo ilegal la presencia de Israel en el Territorio Palestino Ocupado. Que Israel no cumplió. El 29 de diciembre de 2023, Sudáfrica presentó una denuncia contra Israel por «genocidio» en Gaza, que es objeto de otro procedimiento, pidiendo a la CIJ que ordenara a Israel dejar de matar y causar graves daños psíquicos y físicos a la población palestina de Gaza, para provocar su destrucción física como grupo y permitir el acceso a la ayuda…

Continuar leyendoDerecho internacional humanitario y el incumplimiento de Israel.

Hambruna en Gaza.

La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza, en la zona centro y norte de la Franja. Después de que sus expertos hayan advertido que 500.000 personas se encuentran en una situación «catastrófica», el nivel más alto de penuria alimentaria en el Índice de Clasificación Integrada de las Fases de la Inseguridad Alimentaria (IPC), caracterizado por la hambruna y la muerte. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha calificado el anuncio de «mentira descarada». Todo ello cuando el Estado de Israel se prepara para destruir la ciudad de Gaza, la mayor ciudad del territorio, si Hamás no accede a desarmarse, liberar a todos los rehenes y poner fin a la guerra. Utilizando la hambruna en Gaza como arma de guerra, al impedir la entrada de alimentos, medicamentos, agua y combustible. Desde el ataque del grupo islamista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra,…

Continuar leyendoHambruna en Gaza.

Libertad de opinión y expresión.

La libertad de expresión y opinión es un derecho fundamental que permite manifestar y comunicar sin trabas el propio pensamiento. Consiste en la exteriorización de la libertad de pensamiento a través de las más variadas formas de comunicación, haciendo público nuestras opiniones y puntos de vista. Estando sujetos a las consecuencias de nuestros actos y siempre que no afecte a la integridad de los demás. Todos tenemos la libertad de pensar de forma diferente, a escoger nuestras propias ideas, a elegir nuestras creencias e ideologías. A cuestionar, lo que no nos gusta. Si vamos a la Feria de Málaga, vamos principalmente a pasarlo bien. Tenemos la opción de ir a la feria del día en el centro de Málaga o en el Real del Cortijo de Torres. La entrada es libre en la mayoría de las 213 casetas, se puede escoger según los gustos y afinidades. Las personas que deciden entrar en…

Continuar leyendoLibertad de opinión y expresión.

Libertad de información en Gaza.

Cuando hay una coyuntura crítica, como una guerra, un genocidio y una hambruna en la Franja de Gaza es cuando la sociedad más necesita una prensa libre para el ejercicio de la libertad de información. Desde el atentado de Hamás el 7 de octubre de 2023, han sido asesinados por Israel 238 periodistas, según publicó la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza en un comunicado el lunes pasado. Los medios de comunicación y con ello, los periodistas, nos informan de lo que pasa, garantizando que la ciudadanía podamos acceder a información plural, contrastada y veraz, que nos permita construir una opinión crítica sobre lo que sucede en la Franja de Gaza. Un preocupante retroceso en la libertad de prensa y de expresión que se produce contra el periodismo, socavando los derechos, buscando regulaciones que institucionalicen la censura. y restringiendo en definitiva, la democracia. Una realidad que se agudiza en zonas de…

Continuar leyendoLibertad de información en Gaza.

Discurso del odio al Islam.

La derecha y la extrema derecha están vinculando el discurso del odio al Islam, en torno a la islamofobia. Un discurso de odio discriminatorio sobre la población musulmana o el islam, juzgándolo como incompatible con occidente, incitando a la intolerancia, a la discriminación e incluso a la violencia por motivos de odio racial. Discurso de odio entendido como: "cualquier forma de comunicación de palabra, por escrito o a través del comportamiento que sea un ataque a una persona o un grupo en razón de su religión, origen étnico, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otro factor de identidad" (ONU, 2019: 3). Hechos como el del Ayuntamiento de Jumilla (Región de Murcia), donde la alcaldesa de Jumilla, Seve González, del PP ha sacado adelante una enmienda a partir de una moción de Vox que restringe la celebración en espacios públicos deportivos de actos religiosos y culturales a la población musulmana. Es un ejemplo…

Continuar leyendoDiscurso del odio al Islam.