«Pausa táctica» humanitaria en Gaza.

"Pausa táctica" o tiempo muerto, se asocia con deportes como el baloncesto o el voleibol, se emplea como una interrupción para analizar el juego del equipo contrario y realizar ajustes necesarios, descansar y recuperar energía, incluso para romper el ritmo del equipo contrario. A partir de hoy domingo, comenzará en la Franja de Gaza una "pausa táctica" de 10 horas en tres zonas del enclave. Donde el ejército israelí cesará en su actividad militar, para permitir la distribución de ayuda humanitaria. Lo hubieran podido llamar: tregua, alto el fuego o simplemente paz, pero han escogido este eufemismo, para intentar solucionar el aumento de muertes por desnutrición en la Franja de Gaza. Con la llegada hoy, de unos 35 camiones con comida del Programa Mundial de Alimentos de la ONU y el lanzamiento de paquetes con ayuda humanitaria en paracaídas, por parte del ejército de Israel. Después, quedarán 14 horas cada día, para seguir…

Continuar leyendo«Pausa táctica» humanitaria en Gaza.

Insolidaridad con los menores migrantes.

Solidaridad es un “deber social” de cada individuo frente a otro individuo o colectividad, es la facultad de unir el bienestar individual al bien común, superando la división humana. La insolidaridad es lo contrario. Es la negación de la presencia del otro, la indiferencia hacia los demás, la indiferencia hacia el otro. Insolidaridad frente a la guerra de Gaza, de Ucrania o de cualquier guerra. Insolidaridad frente al hambre, las injusticias sociales o con los menores migrantes que llegan a España o a cualquier país. En nuestro capitalismo, a los que no alcanzan el éxito se les llama «perdedores». Una excusa para responsabilizar a los pobres y desfavorecidos de su situación. Vivimos en un sistema social que se comercia con todo, en el cual nos protegemos de las guerras, del hambre, de las injusticias... Invertimos en armamento antes que en solidaridad, dejamos morir de hambre antes que repartir la riqueza, nos refugiamos…

Continuar leyendoInsolidaridad con los menores migrantes.

Los errores son humanos, las mentiras son una elección.

Los errores son humanos, pero las mentiras son una elección, una falta de veracidad con intención. De lo contrario, se trata de un error, una equivocación, o una mala comunicación. En la verdad hay franqueza, honestidad, lealtad, seguridad en la persona y en las relaciones. Cuando ocultamos la verdad, se persigue siempre un propósito ventajoso. El error, se puede corregir y se aprende de él. El problema es la mentira. La mentira exige que se den estas tres condiciones: falsedad, insinceridad e intención de engañar. Si la mentira consiste en decir algo para inducir a error, es mentira,  Si afirmamos lo que no sabemos que es verdadero, es mentira. Cuando se dice lo innecesario y lo tomamos como verdadero, es mentira. La ambigüedad y la falta de datos, es otra forma de no decir la verdad. Decir lo que sabemos u opinamos, no es la verdad. La mentira es lo opuesto a…

Continuar leyendoLos errores son humanos, las mentiras son una elección.

Coalición plurinacional de izquierdas.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, ha defendido la creación de un auténtico espacio "plurinacional" de izquierdas de cara a las próximas elecciones generales. Emulando la coalición plurinacional de izquierdas Ahora Repúblicas, formada por ERC, EH Bildu, BNG, y Ara Més, en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 que se celebraron en la Unión Europea en junio de 2024. Fue la cuarta fuerza más votada en las elecciones europeas, como formación más votada a la izquierda del PSOE, superando a Sumar y Podemos. Ante la falta de unidad de la izquierda nacional, el mensaje de Rufián es claro: “si no nos ponemos de acuerdo nos matarán por separado... políticamente”. Una voz que azuza al poder y al resto de conciencias de la izquierda, una voz que antes tuvo Pablo Iglesias y que ahora la tiene Rufián como portavoz de un partido político catalán con una ideología independentista,…

Continuar leyendoCoalición plurinacional de izquierdas.

Votar por el bien común o por el bloqueo político.

Hacer política, es favorecer a uno o perjudicar a otro. No puedes estar bien con todos, porque en la sociedad existen clases que tienen intereses distintos, aunque el principal objetivo debe ser el bien común. Desde la entrada en vigor de la Constitución Española en 1978, ha habido siete presidentes del Gobierno, tres de ellos socialistas Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez. El PSOE ha liderado 10 de las 15 legislaturas de la democracia, gracias a los gobiernos socialistas se produjeron notables cambios en la sociedad española, pensando en un bien común. Con sus aciertos y errores, donde el neoliberalismo del PP, siempre ha venido a "salvar" la economía, el ajuste fiscal y la creación de empleo. Por lo menos, según ellos. Se puede votar por el bien común o se puede llegar al bloqueo político. Estamos en un escenario donde el Gobierno de coalición no suma en los…

Continuar leyendoVotar por el bien común o por el bloqueo político.

La hambruna como arma de guerra de Israel.

Israel continúa bombardeando y con fuego de artillería la Franja de Gaza, más de 60.000 palestinos han muerto desde el comienzo de este genocidio. Se añade la hambruna provocada por Israel y su bloqueo a una entrada completa de ayuda que está matando a civiles palestinos. El Ministerio de Salud gazatí ha reportado que otras 15 personas, entre ellos cuatro niños, han muerto en 24 horas por desnutrición. El "hacer padecer hambre a la población civil" como arma de guerra, es una violación grave de las leyes y costumbres de guerra, prohibida en el Derecho Internacional Humanitario (DIH). El hambre está tipificada como un crimen de guerra desde 1949 cuando se aprobó la Convención de Ginebra, tras la Segunda Guerra Mundial. Utilizando el hambre como método de guerra, con carácter de guerra total. Israel no se conforma con matar a tiros y con bombas, utiliza las más graves carencias del ser humano…

Continuar leyendoLa hambruna como arma de guerra de Israel.

«Investíguese lo que haya que investigar”

"Investíguese lo que haya que investigar”, han sido las palabras de Alberto Núñez Feijóo, cuando se ha conocido que Cristóbal Montoro ex ministro de Hacienda en los gobiernos de Aznar y Mariano Rajoy, pasa a ser investigado, por favorecer presuntamente de manera ilegal a empresas gasísticas clientes de Equipo Económico, mercantil de la que fue socio fundador y presidente el propio Montoro. Una trama que habría comenzado en 2008, en la que hay 28 personas entre diversos ex altos cargos en el Gobierno y la Administración Central y seis entidades, involucradas en ella por la presunta comisión de siete delitos: cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental. Donde el juez Rubén Rus ha acordado el levantamiento del secreto de sumario sobre una causa que se abrió hace 7 años. Donde, supuestamente, Montoro se aprovechó de su cargo de ministro de…

Continuar leyendo«Investíguese lo que haya que investigar”

Los salvapatrias de 1936.

Los salvapatrias no protegen a la patria ni la preservan de peligro alguno, son los que intentan imponer un nuevo orden social, son ellos los que constituyen el riesgo o la amenaza. Los pueblos libres y democráticos no necesitan que nadie decida por ellos, los de 1936 y los del 2025 son los mismos. Hoy que rememoramos el 89 aniversario aniversario del golpe de Estado fracasado contra el gobierno legítimo de la II República, encabezado por un grupo de militares rebeldes liderados por Francisco Franco, que acabó en Guerra Civil y tras ella cuatro décadas de dictadura franquista. Un golpe de Estado y posterior guerra, resultado de la polarización entre la izquierda y la derecha, entre quienes apoyaban al gobierno republicano y aquellos que veían en él una amenaza para sus intereses. Los salvapatrias argumentaban que la República era incapaz de mantener el orden y que solo una intervención militar podría salvar…

Continuar leyendoLos salvapatrias de 1936.

El odio extremo es fascismo.

Una semana después de que Vox pidiera la deportación de ocho millones de personas migrantes, ha llegado la violencia a Torre Pacheco (Murcia) por la agresión a un hombre de 68 años, el pasado miércoles, supuestamente por un grupo de jóvenes de origen magrebí. Lo que ha provocado incidentes de odio extremo xenófobo, en una localidad que tiene 40.000 habitantes, de los que el 30% es de origen magrebí. Donde ha comenzado "una cacería al inmigrante», formada por vecinos y grupos de la ultraderecha venidos de otras poblaciones. Una excusa para propagar mensajes racistas y de odio, en definitiva fascismo. Dicha persecución racista recuerda a lo acontecido en febrero del 2000 en la localidad almeriense de El Ejido, después de que dos agricultores y una joven fuesen asesinados por dos extranjeros en el intervalo de unos pocos días. En la que salieron a la calles, patrullas para apalizar y amedrentar a la…

Continuar leyendoEl odio extremo es fascismo.

Financiación catalana.

El Gobierno español y el Govern de la Generalitat han definido hoy las bases del nuevo modelo de financiación singular para Catalunya, un sistema pactado a cambio del "sí" a la investidura de Salvador Illa, hace prácticamente un año por el PSC y ERC, cuyos plazos y cifras aún están por concretar. Una medida inspirada en el llamado "cupo vasco" que tiene como objetivo que la Generalitat recaude el 100% los impuestos que se pagan en Catalunya, en vez del actual 9%. Y, que después, se transfiera al Estado una parte a determinar por los servicios que el Estado siga prestando en Catalunya, más otra partida para contribuir a la equidad entre territorios. Lo cual significa para muchos un peligro para la unidad y la igualdad entre territorios. La organización territorial del Estado no está definida por la Constitución tan minuciosamente como los principios y fundamentos de la soberanía del pueblo español,…

Continuar leyendoFinanciación catalana.