Criticar la política de Israel, no es ser antisemita.

Hay quienes consideran que criticar la política de Israel se puede calificar de antisemita. No, porque los palestinos, tanto los cisjordanos como los gazatíes, son también semitas. Por lo tanto, el término semita no se refiere únicamente a los judíos. Como indica el Diccionario de la lengua española, este adjetivo designa a los pueblos descendientes de Sem, cuyas lenguas son de origen semítico, entre las que se incluyen el hebreo, el árabe o el arameo, entre otras. El Diccionario de la Real Academia Española define antisemita como el "que muestra hostilidad o prejuicios hacia los judíos, su cultura o su influencia". El antisemitismo, puede ser "el odio más antiguo", que se ha ido mutando en los últimos 2.000 años, donde el catolicismo culpó al pueblo judío por la muerte de Jesucristo. Existe la percepción de que el antisemitismo es solamente el odio a los judíos, pero puede ser de carácter religioso, social, étnico, etc. Es decir,…

Continuar leyendoCriticar la política de Israel, no es ser antisemita.

Acciones de presión.

Los Estados deberían arreglar sus controversias internacionales por medios pacíficos, mediante la negociación, la mediación, la conciliación y el respeto a la justicia. Cuando un Estado ignora la justicia internacional, las partes afectadas pueden llevar el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU para solicitar medidas de cumplimiento. Todo esto no sirve de nada, solo queda la comunidad internacional. Cuando la comunidad internacional no hace nada, solo quedan las acciones de presión. Todos sabemos que la violencia no lleva a la paz, que el odio genera más odio. Es necesario hacer acciones para intentar cambiar todo lo malo de este mundo. No importa que parezcan pequeñas, insignificantes o inutiles, lo importante es hacer. Nos proponemos una utopía: intentar cambiar el mundo. No existe una misma formula para todo. Y, cada uno de nosotros quiere cambiar distintas cosas. Tenemos diferentes ideas acerca de lo que se necesita cambiar. Lo que todos tenemos…

Continuar leyendoAcciones de presión.

La manipulación de un sinsentido.

Cuando recibimos información de mensajes verbales y no verbales procedentes de otras personas. Pueden estar alterados, sea por una creencia errónea del emisor o deliberadamente para producir una errónea impresión en el receptor. Es lo que entendemos por un engaño o manipulación. Y, mucho más cuando se hace manipulación de un sinsentido. De algo absurdo y sin explicación, como lo que está pasando en Gaza contra el pueblo palestino. Cuando la portavoz  del PP en el Congreso, Ester Muñoz, afirma que: "No le compete a la ONU, ni me compete a mí, ni le compete al presidente del Gobierno decidir lo que es o no un genocidio. Es un tipo penal que establece la Corte Penal Internacional". La portavoz mantiene la idea de que hablar de Gaza, sirve para no hablar de cuestiones incómodas para el Gobierno de Pedro Sánchez. Mientras el PP prefiere evitar en sus valoraciones del conflicto, la palabra…

Continuar leyendoLa manipulación de un sinsentido.

Israel está cometiendo genocidio en Gaza.

"Se está produciendo un genocidio en Gaza", ha declarado Navi Pillay, presidenta de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, creada en 2021 por la ONU para investigar las posibles violaciones de derechos humanos en los territorios palestinos e Israel. Sus miembros no forman parte de la ONU, pero han sido designados por los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Han presentado un informe de 72 páginas, en el que se indica que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. Tras el Holocausto ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, en el que la Alemania nazi asesinó sistemáticamente a más de seis millones de judíos, la Asamblea General en el primer tratado de derechos humanos adoptado por la ONU en 1948, se hizo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Según el artículo II de la Convención sobre el genocidio, se entiende…

Continuar leyendoIsrael está cometiendo genocidio en Gaza.

Esta Vuelta la ha ganado Palestina.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Esta Vuelta la ha ganado Palestina, sin correr. Gracias a la protesta social contra la participación del equipo Israel–Premier Tech, que ha competido en La Vuelta a España, se ha cancelado el final de la 21ª etapa con final en Madrid y la ceremonia de podio.  Una vez conocida la noticia, los manifestantes comenzaron a corear: “Esta Vuelta la gana Palestina”. Una lucha contra la participación del equipo israelí en La Vuelta, por parte de los manifestantes pro Palestina, en Euskadi, Galicia, Castilla y León. Y, con un despliegue muy importante en Madrid, de manifestantes ataviados con kufiyas, patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO, un pañuelo símbolo de la identidad nacional palestina y con banderas palestinas, esperando a los ciclistas. La cancelación de la última etapa de La Vuelta, supone el triunfo de la ciudadanía española contra el genocidio de Israel al pueblo palestino. En Madrid había un importante despliegue policial para…

Continuar leyendoEsta Vuelta la ha ganado Palestina.

La copia siempre será una copia.

Todos somos diferentes a los demás, todos somos originales, únicos, lo que pasa que unos escogen serlo y demostrarlo y otros optan por la opción de copiar de los demás. Una cosa es original cuando se ha creado algo que no existía previamente. La copia siempre será una copia y casi siempre peor que el original. El PP y su presidente Alberto Núñez Feijóo, están intentando copiar ciertas cuestiones del discurso de Vox y de su lider Abascal, buscando arrebatar el papel de original, para conseguir votos. La dictadura franquista oficializó un discurso ultraderechista durante casi 40 años. Con la muerte del dictador en 1975, la extrema derecha halló una sociedad escasamente receptiva a esos mensajes. Sin embargo, hasta las elecciones de 1982, Fuerza Nueva mantuvo su representación, con el diputado Blas Piñar, por Madrid. La ultraderecha encontró cobijo en Alianza Popular (AP), un partido con muchos integrantes fascistas y franquistas, que…

Continuar leyendoLa copia siempre será una copia.

Diada 2025: iguales motivos y menos gente que nunca.

El 11 de septiembre se conmemora la Diada de Catalunya. Recuerda la rendición de Barcelona el 11 de septiembre de 1714 y el final de la Guerra de Sucesión española en el que perdieron sus libertades e instituciones. El lema para este año es “Més motius que mai. Independència” (Más motivos que nunca. Independencia) con el soporte de la Assemblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, la Associació de Municipis per la Independència (AMI), el Consell de la República, La Intersindical, el CIEMEN y los Comitès de Defensa de la República (CDR) todos ellos han sido  los responsables de llenar las calles de Barcelona, Tortosa y Girona. Dichas instituciones que representaron las aspiraciones del independentismo, se han quedado reducidas a una cuestión testimonial. La Diada siempre ha sido una manifestación popular, festiva y pacífica a favor de la independencia catalana, el mayor acto de fuerza del soberanismo catalán. Pero, la Diada 2025 ha sido…

Continuar leyendoDiada 2025: iguales motivos y menos gente que nunca.

Se nos olvidó luchar.

Se nos olvidó luchar en España y reivindicar nuestros derechos, demasiado tiempo sin luchar en las calles, sin presionar al poder. Envidia por los franceses y francesas, que son capaces de bloquear su país como medida de fuerza y de intentar no perder sus derechos. Hoy 10 de septiembre en Francia, es una protesta nacional contra el proyecto de presupuestos para 2026 que planeaba recortes por 44.000 millones de euros y suprimir dos días festivos, que ha provocado la caída del primer ministro, François Bayrou, el pasado lunes. Que ha sido sustituido por el titular de Defensa, Sébastien Lecornu, un hombre de confianza de Macron. Con el lema de "Bloqueemos todo", hoy ha sido un día de movilizaciones sociales, siete días antes de un llamado a la huelga general para el 18 de septiembre, para expresar el hartazgo con las políticas liberales del presidente Macron, que llegó al poder en 2017, y…

Continuar leyendoSe nos olvidó luchar.

La derecha catalanista es también derecha.

La derecha catalanista, es también derecha. Sus reivindicaciones independentistas no tienen nada que ver con su visión sobre los derechos sociales, defienden al empresario frente al trabajador. Porque Junts es el principal partido de la derecha catalanista. No tenemos que esperar a la votación de mañana. Junts per Catalunya confirma su "no" a la reducción de la jornada laboral y mantiene su enmienda a la totalidad del proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, con lo que la norma no podrá continuar con su trámite parlamentario, con los votos de PP, Vox, UPN y JxCat. De nuevo Junts vota en contra de la coalición de investidura, como lo hizo con la vivienda. Porque Junts no se puede considerar ni un partido moderado, ni progresista, como no lo fueron la extinta Convergència i Unió o el PDeCat. El Gobierno de coalición ha tenido que ceder a las exigencias…

Continuar leyendoLa derecha catalanista es también derecha.

No «me gusta la fruta»

No "me gusta la fruta" como insulto. No me gusta el insulto, que es una característica que distingue a personas mal educadas, intolerantes y violentas. El insulto es gratuito desde el punto de vista intelectual, porque no es necesario para decir lo que se piensa. Cuando se asume el insulto como algo normal y cotidiano, aunque sea camuflado con un "me gusta la fruta", nos estamos cargando los usos y modales que facilitan la convivencia. El insulto es una constante en los discursos de los políticos, con expresiones dirigidas al oponente, convirtiendo en normal que se insulte en el Congreso de los Diputados al presidente del Gobierno, que está en los límites  entre el derecho al honor y la libertad de expresión. Esta vez el insulto surgió desde la tribuna de invitados del Congreso de Diputados, el 15 de noviembre de 2023, cuando Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid,…

Continuar leyendoNo «me gusta la fruta»