La rendición de Hamás.

El presidente estadounidense Donald Trump, ha presentado un plan de veinte puntos, que cuenta con el sí del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Una iniciativa de paz, para poner fin a la guerra en Gaza, que implica la rendición del grupo islamista Hamás. Supone la desmilitarización de Gaza, es decir, que Hamás entregue las armas y sin la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino. Con un Gobierno de transición presidido por Donald Trump, con la asesoría del ex primer ministro británico Tony Blair. Un plan de paz que prioriza los intereses de Israel, olvidándose de los palestinos. Según la RAE rendición es el acto de rendirse o entregarse. El acto de aceptar una derrota, el sometimiento al dominio o a la voluntad de alguien: en este caso la rendición de Hamás en manos del ejército israelí. El plan de Trump, es pedir la rendición de Hamás sin que ellos participen…

Continuar leyendoLa rendición de Hamás.

«Visado por puntos» para inmigrantes.

Hoy Feijóo, en lo que ha dado por llamar "Declaración de Murcia", ha detallado una serie de compromisos en materia migratoria. Ha declarado que: "Tenemos derecho a decidir quién entra en nuestro país y con qué condiciones entra.” Feijóo ha expresado que fomentar la vía legal es crucial para desalentar la ilegalidad, proponiendo un modelo similar al de países como Canadá, Australia o Reino Unido. Un "visado por puntos", en el que los inmigrantes deben someterse a una rigurosa evaluación, por medio de un sistema de puntos, para recibir la residencia permanente. Primando la entrada de quienes quieran trabajar, basándose en el principio de que "contribuir tiene que ser condición para permanecer". Según Feijóo, el sistema actual "no es razonable". Ya que en la actualidad son "muchos miles" los inmigrantes que entran "ilegalmente y sin voluntad de trabajar, empadronarse, pedir el arraigo sin requisitos de permanencia ni contrato y luego pedir prestaciones…

Continuar leyendo«Visado por puntos» para inmigrantes.

Los últimos asesinatos del franquismo.

Hoy 27 de septiembre, se cumplen 50 años de los últimos asesinatos del franquismo, La justicia de una dictadura no es justicia. El franquismo fue una dictadura de casi cuarenta años, después de una larga Guerra Civil. Los jueces de una dictadura no son imparciales, ni creen en la presunción de inocencia, reprimen los derechos humanos y las libertades individuales. Sus sentencias si son de muerte, son asesinatos. El régimen franquista ejecutó a cinco condenados a muerte por terrorismo. No con garrote vil, sino fusilados: tres militantes del FRAP ((Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) y dos de ETA. Franco decide quién vive y quién muere, autorizando la ejecución de cinco personas. Entre el 28 de agosto y el 19 de septiembre se celebraron cuatro consejos de guerra. En ellos se dictaron once penas de muerte sin posibilidad de recursos. Solo cabía el indulto, y esa prerrogativa correspondía al Jefe del Estado, es…

Continuar leyendoLos últimos asesinatos del franquismo.

Pulseras antimaltrato.

El Ministerio de Igualdad admite fallos en las pulseras antimaltrato. Todo puede fallar, menos la transparencia y la comunicación, mucho más, cuando estamos hablando de poner mujeres en peligro. Las llamadas pulseras antimaltrato, desde 2009 que se pusieron en marcha contra la violencia de género. Es una tecnología inalámbrica que, por geolocalización, permite conocer la posición del agresor respecto de la víctima. Es decir, alertan a la policía cuando el maltratador se acerca a la víctima. Las pulseras antimaltrato puede tener fallos técnicos como la falta de cobertura o que la pulsera del condenado no cargue correctamente. Tener una pulsera de protección telemática da seguridad y tranquilidad a la víctima, pero también crea inseguridad cuando hay incidencias o fallos técnicos. Las pulseras generan una alerta telemática en tres supuestos: cuando su portador se acerca a la víctima, cuando la manipula y cuando la mujer maltratada pulsa el llamado botón del pánico, que…

Continuar leyendoPulseras antimaltrato.

Negar la entrada a Estados Unidos.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha intervenido hoy 25 de septiembre, ante la Asamblea General de la ONU. Pero, ha tenido que hacerlo por videoconferencia. El gobierno de Estados Unidos ha denegado las visas y por lo tanto, negar la entrada a Estados Unidos de los funcionarios palestinos y del presidente de la Autoridad Palestina para asistir a dicha sesión. Lo cual va en contra del derecho internacional y del Acuerdo sobre la Sede de la ONU, donde el Estado de Palestina es miembro observador. En Estados Unidos es necesario un visado para entrar al país, dependiendo de la nacionalidad y del propósito del viaje. Para asegurar que se cumplan las leyes de inmigración de Estados Unidos. Y, en esta ocasión, no dejando participar presencialmente en la 80ª Asamblea General de la ONU, al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. Cuando el objetivo principal de la ONU es:…

Continuar leyendoNegar la entrada a Estados Unidos.

La integración no se logra con racismo.

Sin integración, no hay Nación ("Sense integració no hi ha nació"), una frase que repite incesantemente Carles Puigdemont, que considera el conocimiento del catalán un signo de integración. Para Junts, el catalán no es solo un elemento de arraigo, es un tema determinante. Si no hablas catalán, no te doy los papeles. Y, eso se llama racismo. Tradicionalmente Catalunya ha sido una tierra de migración. Hasta finales de los años setenta del siglo XX, Catalunya fue el destino de la inmigración de otros lugares de España. La llegada y asentamiento de población nacida en otros territorios españoles, especialmente andaluces, extremeños, murcianos... Se formó una sociedad catalana mixta, en la que en general, el catalán había sufrido prohibiciones durante el franquismo, pero que siempre permaneció vivo a nivel familiar, social y reivindicativo. El grado de integración de los inmigrantes y de sus hijos, se puede considerar aceptable, gracias a la inmersión lingüística Después,…

Continuar leyendoLa integración no se logra con racismo.

Un mártir para el trumpismo.

Siempre han existido hombres y mujeres que mueren por una causa. Vidas que desaparecen, para que perduren sus principios. Aunque el término "mártir" suele asociarse a creencias religiosas, se refiere a cualquiera que muere defendiendo causas políticas o ideológicas. Las religiones abrahámicas, los nacionalismos, las guerras todas tienen sus mártires en defensa de su fe o cuestiones ideológicas. No se pueden entender muchas de las religiones, momentos históricos y del pensamiento, sin mártires. Charlie Kirk, era un activista político conservador de 31 años, estrecho aliado del presidente estadounidense Donald Trump, que fue asesinado el 10 de septiembre, de un tiro, mientras hablaba en el campus universitario Utah Valley University. Que describía la política como una “batalla espiritual” y una lucha contra “las fuerzas de la oscuridad”. Defensor de las armas. Racista. En contra del derecho al aborto y de los derechos de las personas transgénero. Minimizaba la crisis climática y apoyaba la…

Continuar leyendoUn mártir para el trumpismo.

Reconocimiento del Estado de Palestina.

Hoy comienza la "Conferencia internacional por la solución de los dos Estados" (Israel y Palestina) en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Una conferencia, apadrinada por Francia y Arabia Saudí, en el que alguna de las grandes potencias occidentales darán el reconocimiento del Estado de Palestina. Ayer domingo, se adelantaron Reino Unido, Canadá y Australia, esperando que lo hagan también en el transcurso de las próximas horas: Portugal, Francia, Bélgica, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino. 147 países ya reconocían al Estado palestino, pero la importancia del reconocimiento de Reino Unido, tiene un gran simbolismo, porque es la antigua potencia colonizadora y firmante de la Declaración Balfour en 1947, en la cual se daba el visto bueno a crear el Estado de Israel en la hasta entonces Palestina. El reconocimiento internacional del Estado de Palestina, quizás llega tarde, pero es importante que grandes potencias se hayan decidido a hacerlo. Como hizo…

Continuar leyendoReconocimiento del Estado de Palestina.

Liderazgo ideológico y político del PP.

El hecho de poner a una persona como líder no le convierte evidentemente en esa figura, si no lo es. Y, menos en política. El liderazgo es una cuestión de actitud, de toma de decisiones, de ideas claras, de dar órdenes, de dirección de proyectos, de formar equipo y de empatía. El líder tiene que ser una persona honrada, comprometida, innovadora, motivadora, coherente, capaz de reconocer sus errores e incluso de pedir perdón. Tiene que buscar los controles y transparencia para evitar la corrupción y para controlar la culminación de sus promesas. Que ayuda a avanzar hacia un objetivo con la intención de mejorar la vida de sus ciudadanos y ciudadanas. El concepto de liderazgo quizás ha ido evolucionando con el paso de los años, pero la sociedad siempre busca un referente en la personalidad. Un líder político debe ser capaz de liderar la oposición, de pensar cómo ganar las elecciones, con…

Continuar leyendoLiderazgo ideológico y político del PP.

Criticar la política de Israel, no es ser antisemita.

Hay quienes consideran que criticar la política de Israel se puede calificar de antisemita. No, porque los palestinos, tanto los cisjordanos como los gazatíes, son también semitas. Por lo tanto, el término semita no se refiere únicamente a los judíos. Como indica el Diccionario de la lengua española, este adjetivo designa a los pueblos descendientes de Sem, cuyas lenguas son de origen semítico, entre las que se incluyen el hebreo, el árabe o el arameo, entre otras. El Diccionario de la Real Academia Española define antisemita como el "que muestra hostilidad o prejuicios hacia los judíos, su cultura o su influencia". El antisemitismo, puede ser "el odio más antiguo", que se ha ido mutando en los últimos 2.000 años, donde el catolicismo culpó al pueblo judío por la muerte de Jesucristo. Existe la percepción de que el antisemitismo es solamente el odio a los judíos, pero puede ser de carácter religioso, social, étnico, etc. Es decir,…

Continuar leyendoCriticar la política de Israel, no es ser antisemita.